23 nov. 2025

La compañía que operaba el helicóptero de Kobe Bryant demanda a controladores

La compañía que operaba el helicóptero en el que murió Kobe Bryant, su hija Gianna y otras siete personas ha denunciado a dos controladores aéreos que presuntamente cometieron una serie de errores que provocaron el accidente.

Kobe y Gigi Bryant.png

Kobe y su hija Gianna compartían la misma pasión por el básquetbol.

Foto: @kobebryant

La empresa, Island Express Helicopters, registró la demanda la semana pasada en un tribunal de Los Ángeles, Estados Unidos, aseguraron este miércoles medios de comunicación locales que recordaron a su vez que la empresa también enfrenta varios procesos judiciales por el dramático incidente sucedido en la mañana del 26 de enero.

“Si (los controladores) no hubieran participado en los numerosos actos negligentes u omisiones aquí descritos, entonces el piloto no se habría visto obligado a responder a múltiples solicitudes y comandos durante la fase más crítica del vuelo”, indica la nueva denuncia.

Por su parte, la Administración Federal de Aviación (Federal Aviation Administration) ha declinado hacer comentarios mientras el proceso judicial siga abierto y ha pedido mantener el anonimato de los demandados por razones de seguridad.

Lea más: Kobe Bryant, un ícono

Island Express, que ha sido denunciada por la familia de Kobe Bryant y otras víctimas, afirma en su versión del accidente que uno de los controladores rechazó la petición del piloto, Ara Zobayan, de continuar con el vuelo controlando por radar.

Añade además que el primer controlador no informó correctamente de la situación al segundo durante un cambio de turno y de que tampoco desconectó las conexiones de comunicación, por lo que el piloto creyó en todo momento que seguía en contacto con la torre y su vuelo estaba siendo monitorizado.

Sin esos errores, insiste la compañía, los controladores habrían alertado de que el helicóptero estaba en riesgo de chocar.

Nota relacionada: Subastan la toalla de Kobe Bryant por USD 33.000

En la investigación inicial se determinó que el Zobayan estaba confundido en el momento del accidente, ya que informó de que estaba ascendiendo a 4.000 pies para superar las nubes, cuando en realidad se precipitaba hacia una colina donde se estrelló al noroeste de Los Ángeles.

Las 1.700 páginas de informes no ofrecen una conclusión exacta de la causa del accidente, sino que compilan informes y registran los intercambios de comunicación entre el piloto y los controlaodres, así como mensajes sobre las condiciones climáticas de aquella jornada de enero.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.