09 jul. 2025

La CGR remite irregularidades a la Fiscalía de dos empresas de Marito

La Contraloría analizó las declaraciones juradas del ex mandatario y el movimiento de dos firmas suyas, Aldia SA y Createc SA, entre 2018 y 2023, periodo en el que estuvo al frente del Ejecutivo.

28899751

En la mira. El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez fue denunciado por la CGR.

archivo

La Contraloría General de la República (CGR) remitió al Ministerio Público los resultados del examen realizado a las declaraciones juradas del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, en las que se detectaron irregularidades.

El informe de la CGR sostiene que, durante el mandato de Abdo, aumentaron notablemente los ingresos de sus empresas: Almacenamiento y Distribución de Asfalto SA (Aldia SA) y Creando Tecnología SA (Createc SA).

Los auditores de la Contraloría sugieren a la Fiscalía realizar una trazabilidad del origen de dichas ganancias que se dieron en el periodo de mandato del ex presidente, es decir, entre 2013 y 2018.

De acuerdo con las explicaciones dadas por Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la CGR, lo que hizo ruido a los expertos, al realizar el análisis, fue que las utilidades generadas hayan sido enviadas a “Reservas Operativas”.

Investigación. El director de DDJJ de la CGR detalló a la Monumental 1080 AM que los fiscales deben indagar sobre la trazabilidad del dinero que no fue repartido entre los accionistas de las empresas y que se envió a un fondo de reinversión.

“Él (Abdo) no tenía la obligación de declarar ese dinero porque todavía no retiró esas utilidades que fueron remitidas a reservas, pero ¿qué pasa si en realidad en las cuentas no se encuentra ese dinero? Ahí sí ya constituiría otras irregularidades”, indicó.

Subrayó que la tarea de la CGR llegó hasta un punto, pero a partir de ahora, queda en manos de la Fiscalía y de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad).

“Necesitamos la confirmación del órgano tributario, si nos dice que está todo correcto, no pasa nada. Pero hoy esto no está aclarado”, expresó Torres.

Ganancias. El estudio de la CGR señala que en la cuenta de inversiones a largo plazo correspondiente al ejercicio del 2023 obtuvieron una ganancia por G. 39.117.950.000, lo que representa en términos porcentuales un aumento del 2.799% con relación al año anterior.

El documento también señala que las citadas empresas resolvieron destinar más de G. 11.812 millones, correspondientes al 52% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2019, y más de G 5.127 millones, correspondientes al 25% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2023, a un “fondo especial de inversiones”.

Este monto no se distribuyó entre los accionistas de las firmas señaladas, lo que podría derivar en una inconsistencia en términos tributarios, según explicó el director de la CGR. Ahora, el caso queda en manos de la Fiscalía, que ya tiene otras denuncias contra el ex mandatario.

Lilian Samaniego evita opinar sobre la denuncia La senadora colorada Lilian Samaniego expresó sus reservas respecto al informe publicado por la Contraloría General de la República (CGR) sobre las declaraciones juradas del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y supuestas irregularidades en las ganancias de sus empresas Aldia SA y Createc SA, entre 2018 y 2023, periodo en el que estuvo al frente del Ejecutivo. “Vamos a escuchar todo lo que tenga que decir la Contraloría y después voy a dar mi opinión”, expresó ayer consultada por los periodistas acreditados en la Cámara de Senadores sobre la denuncia presentada por la CGR a la Fiscalía respecto al ex mandatario. La legisladora colorada del ala no cartista prefirió no expresar un criterio sobre el caso que afecta a Mario Abdo hasta que haya más claridad al respecto. Antes estuvo hablando sobre la falta de una mejor legislación para controlar el dinero que los políticos utilizan durante las campañas proselitistas.

Necesitamos la confirmación del órgano tributario. Si nos dice que está todo correcto, no pasa nada. Pero hoy esto no está aclarado. Armindo Torres, director de DDJJ.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.