05 nov. 2025

La casa donde fue hallada sin vida Cecilia Cubas pasó a la Senabico

30523757

Posesión. El Juzgado dispuso que la casa pase a manos del Estado a través de Senabico.

gentileza

La Casa del Horror, donde fue hallada sin vida Cecilia Cubas, quedó ayer bajo el control de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), luego de 20 años del crimen.

El Juzgado de Ejecución Penal número 1 a cargo de Luz Rosana Bogarín solicitó la constitución de la Senabico para realizar la recepción de la casa bajo acta, de manera a continuar con los trámites necesarios para su destino.

Según la ley de Senabico, las casas decomisadas deben ir a remate del Estado, y para este caso específico se prevé que sea en marzo del 2025.

La casa donde fue asesinada Cecilia Cubas se encuentra ubicada en las calles Las Palmas 342 entre 1ª y 2ª del barrio Mbocayaty, de la ciudad de Ñemby.

En julio de este año, a través de un auto interlocutorio, la jueza Bogarín decretó medidas cautelares de prohibición de innovar y contratar, mientras dure el proceso de inscripción de la casa donde fue asesinada Cecilia Cubas, a nombre de Senabico.

La magistrada ordenó también a la Dirección del Registro de la Propiedad llevar a cabo la inscripción del inmueble individualizado como Finca N° 15.579, del distrito de Ñemby, Manzana 01 lote N° 21, con Cuenta Corriente Catastral N° 27-2839-07, y su inscripción a nombre de la Senabico.

En febrero del 2005, los restos de Cecilia Cubas fueron hallados en un túnel, dentro de la casa, luego de ser secuestrada por miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Cecilia Cubas, la hija del ex presidente de la República, Raúl Cubas Grau, fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004, cuando estaba llegando a su casa, ubicada en el barrio Laguna Grande, de San Lorenzo. A Cecilia la mantuvieron en cautiverio en la que fue conocida después como la Casa del Horror.

Cinco meses después, el 16 de febrero de 2005, la casa fue allanada por orden de la entonces fiscala Sandra Quiñónez. El cuerpo de Cecilia Cubas, ya deteriorado, fue encontrado esa noche, luego de una ardua tarea de excavación. Hay numerosos condenados.

30525635

Conmoción. Momento del hallazgo del cuerpo de Cecilia.

archivo

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.