09 ago. 2025

La cantidad de inversionistas en Bolsa se disparó en el 2024

30528963

Al alza. El mercado bursátil nacional continúa en aumento.

archivo

Según los datos de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), la cantidad de inversionistas pegó un salto relevante en el 2024. La cifra de comitentes pasó de 25.538 a un total de 37.143 comitentes, un número sin precedentes para el mercado bursátil local.

Fernando Gil, gerente comercial y de Relaciones Institucionales de la BVA, explicó que el aumento fue importante, pero que todavía se tiene terreno para crecer. “Vimos poco más de 11.000 nuevos inversionistas, para nosotros es un salto exponencial. En el 2023 habíamos crecido en 6.500 inversionistas, el salto se está dando a nivel exponencial y cerramos el 2024 con más de 37.000 inversionistas activos. El 70% de la cantidad lo logramos desde el año 2020 en adelante”, manifestó.

Comentó que en términos comparativos con otros países de la región todavía hay mucho por hacer, viendo que otros mercados la penetración es más importante. “En Argentina por ejemplo, que tiene un mercado de capitales más maduro, estamos hablando de 13 millones de comitentes, casi 30% de su población es inversionista dentro del mercado de capitales, si apuntamos a lo mismo estaríamos hablando de 2 millones de inversionistas que tenemos pendientes de sumar al mercado”, indicó.

La Bolsa de Valores local está cerrando un nuevo año récord, con operaciones por más de G. 50 billones (equivalentes a más de USD 6.520 millones al cambio actual) y un incremento interanual de 40%, según los datos que fueron presentados en carácter de cierre preliminar del 2024. El mercado bursátil nacional mostró un impulso importante en gran parte del año que está finalizando, pero desde la BVA resaltaron el hecho de que el mes de diciembre mostró un salto importante, alcanzando un volumen mensual histórico de USD 794 millones, por encima de los USD 737 millones de diciembre de 2023. El 96,6% del negocio está representado en bonos financieros.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.