16 nov. 2025

Argentina registra 8,8% de inflación en abril, cuarto mes consecutivo de desaceleración

La inflación en Argentina registró en abril el cuarto mes consecutivo de desaceleración al situarse en 8,8% mensual, primera tasa de un dígito en un semestre, una cifra celebrada como “una goleada” por el presidente ultraliberal Javier Milei aunque economistas alertan que responde a la caída del consumo.

ARGENTINA-US-DIPLOMACY-MILEI-BLINKEN

“A la inflación la estamos goleando”, festejó Milei.

Foto: AFP.

La variación del índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza de 65% en lo que va del año, tras la erupción inflacionaria de 25,5% de diciembre, y se colocó en un 289,4% interanual, informó el martes el instituto de estadísticas Indec.

El sector de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%). Le siguieron comunicación (14,2%), por los aumentos en servicios de telefonía e internet, y prendas de vestir y calzado (9,6%), por el cambio de temporada.

Las dos divisiones que registraron las menores crecidas fueron alimentos y bebidas (6%), bienes y servicios (5,7%) y bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%).

“A la inflación la estamos goleando”, festejó Milei este martes, poco antes de que se diera a conocer el primer registro de un dígito mensual desde octubre del año pasado, cuando la inflación se situó en 8,3%.

Nota relacionada: Argentina pone en circulación billetes de 10.000 pesos ante alta inflación

Milei impulsa una ambiciosa desregulación de la economía con el fin de alcanzar el “déficit cero” para fin de año.

Argentina vive una fuerte recesión económica y un ajuste fiscal que permitió en el primer trimestre del año el primer superávit desde 2008.

El Fondo Monetario Internacional lo ha felicitado por sobrecumplir sus metas y anunció este lunes un acuerdo que allana el desembolso de casi 800 millones de dólares.

Lea también: Milei celebra logro de una “hazaña” clave de su plan gracias a inédito ajuste en Argentina

El organismo multilateral destacó el “primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano”.

Sin embargo, expertos alertan que el superávit se logró con recortes de gastos que no son sostenibles en el tiempo: miles de despidos, paralización de obras públicas y deterioro de salarios y jubilaciones en un país con la mitad de sus 47 millones de habitantes en la pobreza.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.