30 abr. 2025

Argentina registra 8,8% de inflación en abril, cuarto mes consecutivo de desaceleración

La inflación en Argentina registró en abril el cuarto mes consecutivo de desaceleración al situarse en 8,8% mensual, primera tasa de un dígito en un semestre, una cifra celebrada como “una goleada” por el presidente ultraliberal Javier Milei aunque economistas alertan que responde a la caída del consumo.

ARGENTINA-US-DIPLOMACY-MILEI-BLINKEN

“A la inflación la estamos goleando”, festejó Milei.

Foto: AFP.

La variación del índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza de 65% en lo que va del año, tras la erupción inflacionaria de 25,5% de diciembre, y se colocó en un 289,4% interanual, informó el martes el instituto de estadísticas Indec.

El sector de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%). Le siguieron comunicación (14,2%), por los aumentos en servicios de telefonía e internet, y prendas de vestir y calzado (9,6%), por el cambio de temporada.

Las dos divisiones que registraron las menores crecidas fueron alimentos y bebidas (6%), bienes y servicios (5,7%) y bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%).

“A la inflación la estamos goleando”, festejó Milei este martes, poco antes de que se diera a conocer el primer registro de un dígito mensual desde octubre del año pasado, cuando la inflación se situó en 8,3%.

Nota relacionada: Argentina pone en circulación billetes de 10.000 pesos ante alta inflación

Milei impulsa una ambiciosa desregulación de la economía con el fin de alcanzar el “déficit cero” para fin de año.

Argentina vive una fuerte recesión económica y un ajuste fiscal que permitió en el primer trimestre del año el primer superávit desde 2008.

El Fondo Monetario Internacional lo ha felicitado por sobrecumplir sus metas y anunció este lunes un acuerdo que allana el desembolso de casi 800 millones de dólares.

Lea también: Milei celebra logro de una “hazaña” clave de su plan gracias a inédito ajuste en Argentina

El organismo multilateral destacó el “primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano”.

Sin embargo, expertos alertan que el superávit se logró con recortes de gastos que no son sostenibles en el tiempo: miles de despidos, paralización de obras públicas y deterioro de salarios y jubilaciones en un país con la mitad de sus 47 millones de habitantes en la pobreza.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.