23 oct. 2025

La Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

Las autoridades de la Armada Argentina confirmaron este sábado que el submarino ARA San Juan, localizado esta madrugada en el Atlántico tras un año y un día de su desaparición, se partió en varias partes en un área de 80 por 100 metros, según el informe realizado por la compañía encargada de la búsqueda.

ARA San Juan.jpg

Estudian objeto de 55 metros de largo hallado en la primera área donde buscan el submarino argentino ARA San Juan.

Archivo.

“La ubicación exacta es muy próxima a la ubicación del informe de la anomalía hidroacústica (consistente con una explosión, detectada por agencias internacionales en 2017), el área donde habíamos asignado un 90% de probabilidades que estuviese. Todas las marinas buscaron en ese área”, reconoció José Luis Villán, jefe de la Armada, en una rueda de prensa en Buenos Aires.

Acompañado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, entre otras autoridades, Villán concretó que el submarino fue hallado a 907 metros de profundidad.

Según las imágenes obtenidas por el robot sumergido por la empresa Ocean Infinity -contratada por el Gobierno para realizar la búsqueda, que duró dos meses- el área de escombros es de 80 por 100 metros.

Lea más: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

“Esto sugiere, falta la certeza, que podría haber implosionado, colapsado muy cerca del fondo. Porque el desprendimiento de escombros es muy acotado en el área”, detalló por su parte el capitán Enrique Balbi.

En concreto, se detectó una “sección mayor”, que es el casco resistente, la parte habitable del submarino, que mide de 25 a 30 metros y otras tres partes del buque en menores dimensiones y formas que coinciden con la sección de proa, popa y la vela.

“Todo el casco resistente, si bien está en una misma unidad, no está partido. Está en una sola pieza pero sí deformado y abollado hacia el interior, producto de la presión externa de la columna hidroestática. Lo que hace la presión externa del mar es abollar hacia adentro el casco”, agregó Balbi.

Nota relacionada: Armada Argentina dice que submarino sufrió una “implosión” cuando desapareció

El capitán señaló que los restos han sido hallados a 500 kilómetros de la costa, a la altura del golfo de San Jorge.

La Armada informó en la madrugada de este sábado de que, tras dos meses de rastreo en el océano, la compañía estadounidense Ocean Infinity pudo hallar el submarino.

Balbi añadió que ayer a la noche se ubicó la posición en el mar del “contacto” que había detectado la empresa y “en horas de la madrugada” operó el robot para descender e identificar “fehacientemente” al submarino, del que hasta el momento solo se han difundido imágenes preliminares de baja calidad por la turbulencia y salinidad de la zona.

Lea también: Gobierno argentino no cuenta con medios para reflotar submarino

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.