13 nov. 2025

La Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

Las autoridades de la Armada Argentina confirmaron este sábado que el submarino ARA San Juan, localizado esta madrugada en el Atlántico tras un año y un día de su desaparición, se partió en varias partes en un área de 80 por 100 metros, según el informe realizado por la compañía encargada de la búsqueda.

ARA San Juan.jpg

Estudian objeto de 55 metros de largo hallado en la primera área donde buscan el submarino argentino ARA San Juan.

Archivo.

“La ubicación exacta es muy próxima a la ubicación del informe de la anomalía hidroacústica (consistente con una explosión, detectada por agencias internacionales en 2017), el área donde habíamos asignado un 90% de probabilidades que estuviese. Todas las marinas buscaron en ese área”, reconoció José Luis Villán, jefe de la Armada, en una rueda de prensa en Buenos Aires.

Acompañado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, entre otras autoridades, Villán concretó que el submarino fue hallado a 907 metros de profundidad.

Según las imágenes obtenidas por el robot sumergido por la empresa Ocean Infinity -contratada por el Gobierno para realizar la búsqueda, que duró dos meses- el área de escombros es de 80 por 100 metros.

Lea más: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

“Esto sugiere, falta la certeza, que podría haber implosionado, colapsado muy cerca del fondo. Porque el desprendimiento de escombros es muy acotado en el área”, detalló por su parte el capitán Enrique Balbi.

En concreto, se detectó una “sección mayor”, que es el casco resistente, la parte habitable del submarino, que mide de 25 a 30 metros y otras tres partes del buque en menores dimensiones y formas que coinciden con la sección de proa, popa y la vela.

“Todo el casco resistente, si bien está en una misma unidad, no está partido. Está en una sola pieza pero sí deformado y abollado hacia el interior, producto de la presión externa de la columna hidroestática. Lo que hace la presión externa del mar es abollar hacia adentro el casco”, agregó Balbi.

Nota relacionada: Armada Argentina dice que submarino sufrió una “implosión” cuando desapareció

El capitán señaló que los restos han sido hallados a 500 kilómetros de la costa, a la altura del golfo de San Jorge.

La Armada informó en la madrugada de este sábado de que, tras dos meses de rastreo en el océano, la compañía estadounidense Ocean Infinity pudo hallar el submarino.

Balbi añadió que ayer a la noche se ubicó la posición en el mar del “contacto” que había detectado la empresa y “en horas de la madrugada” operó el robot para descender e identificar “fehacientemente” al submarino, del que hasta el momento solo se han difundido imágenes preliminares de baja calidad por la turbulencia y salinidad de la zona.

Lea también: Gobierno argentino no cuenta con medios para reflotar submarino

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.