29 ago. 2025

Gobierno argentino no cuenta con medios para reflotar submarino

El Gobierno argentino reconoció este sábado que no cuenta con los medios para reflotar el submarino ARA San Juan, el cual fue localizado en el fondo del Atlántico, tras estar un año desaparecido.

SUBMARINO ARA.jpg

El submarino ARA San Juan fue hallado en la madrugada de este sábado a 800 metros de profundidad.

EFE

El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, reconoció este sábado que el Gobierno no tiene medios para reflotar el submarino ARA San Juan, localizado esta madrugada en el fondo del océano Atlántico.

“Yo diría que no. Que no tenemos medios. No teníamos ni los medios para bajar al mar. Tampoco tenemos ROV (vehículos de inspección remota) para bajar a esas profundidades. Ni tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características”, señaló Aguad en una rueda de prensa este sábado en Buenos Aires.

Lea más: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

Por su parte, el jefe de la Armada, José Luis Villán, afirmó que para sacar el aparato, como reclaman los familiares de los 44 tripulantes, hay dos límites: el legal, ya que la jueza que investiga lo que ocurrió al ARA San Juan debe determinar en qué momento se podrían remover los restos, y el otro es de la técnica.

El submarino argentino ARA San Juan sufrió una implosión cuando se perdió su rastro, hace un año y un día, y quedó alojado en una hondonada de 907 metros que provocó que quedara oculto para los radares.

Nota relacionada: Armada Argentina dice que submarino sufrió una “implosión” cuando desapareció

El lugar donde fue hallado es donde debía estar a las 10.53 (del 15 de noviembre de 2017). En la área 1, la zona de búsqueda donde se empezó todo.

Los familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan están muy shockeados, a consecuencia del hallazgo del buque.

La compañía estadounidense, que cobrará USD 7,5 millones por el desenlace, especificó que el sumergible estaba a unos 600 kilómetros de la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.