20 sept. 2025

La ANDE perdía G. 247 millones al mes por conexión ilegal

30675637

Equipos. Aquí uno de los dos transformadores con los que contaba el sitio intervenido.

Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que intervino una conexión irregular en media tensión utilizada para criptominería en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. “El daño patrimonial causado por la sustracción ilegal de energía asciende a G. 247.916.286 mensuales, sin incluir los costos operativos de la intervención ni las multas adicionales estipuladas por la Ley Nº 966/64. Los responsables deberán asumir estos costos y enfrentan una pena privativa de libertad de hasta 10 años”, reportó la estatal.

La irregularidad fue detectada tras una verificación y control realizado por funcionarios técnicos de la ANDE, específicamente de los departamentos de Gestión de Pérdidas Norte y Centro, la Agencia Regional San Pedro y el departamento de Operaciones Estratégicas.

“Ante esta situación, la ANDE presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de turno de la Unidad Penal Nº 3, con causa Nº 103/25, a cargo del abogado José Alberto Godoy, por el delito de sustracción ilegal de energía eléctrica. La acción se ampara en la Ley Nº 7300/2024, que protege la integridad del sistema eléctrico y contempla sanciones severas hasta 10 años de cárcel para este tipo de delitos”, detallo la entidad.

Además, la ANDE indicó que con autorización del juez Penal de Garantía, abogado Vicente Coronel, allanaron el inmueble el miércoles pasado, logrando la incautación de 180 máquinas de minería de criptoactivos, de dos transformadores, uno de 1.000 kVA y el otro de 25 kVA. “Los equipos decomisados fueron puestos a disposición de la fiscalía zonal de Santa Rosa del Aguaray para su resguardo”, informó.

El procedimiento fue llevado a cabo con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional. “La ANDE recuerda que el robo de energía eléctrica es un delito grave e insta a la ciudadanía a colaborar denunciando estos hechos de manera confidencial a través de la página web www.ande.gov.py o llamando al 021-160, opción 2”, instó la estatal.

Más contenido de esta sección
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.