29 may. 2025

La ANDE interviene otro suministro ilegal

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino un suministro con conexión irregular en Curuguaty (Canindeyú), que estaba siendo utilizado para criptominería. “La ANDE evita una pérdida mensual aproximada de G. 542.265.372 en concepto de energía eléctrica no facturada. Este monto, sumado a los gastos de intervención y aplicación de multa según Ley 966/64, deberá ser abonado por el responsable del suministro intervenido”, informó la entidad.

Hallaron un suministro con conexión directa en media tensión. “Se constataron dos transformadores sin placa de fabricación, que se estima por sus características son de 2.000 kVA cada uno, totalizando una potencia instalada de 4.000 kVA. Además, se hallaron 207 mineradoras instaladas y 200 procesadoras desconectadas”, detalló la ANDE.

Por otro lado, ayer seguían reportándose cortes en el suministro en medio de la ola de calor, pero las autoridades de la entidad afirmaron que los eventos eran puntuales y aislados.

LA CIFRA 542 millones de guaraníes era la pérdida mensual que generaba la criptominería ilegal intervenida en Curuguaty.

Más contenido de esta sección
Cuatro de las 20 unidades generadoras de la central hidroeléctrica estuvieron apagadas durante aproximadamente 25 minutos para demostrar la capacidad de la planta en la reanudación del suministro eléctrico.
La posible designación, por parte del Ejecutivo, de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.
En el marco de un debate regional realizado en Paraguay, la senadora boliviana Centa Rek advirtió que establecer un acuerdo comercial con China continental desemboca en un “mayor empobrecimiento”.
Expertos de la región se reúnen este miércoles en Asunción para debatir principalmente sobre los retos socioeconómicos y políticos de comerciar con China continental. Un experto de Panamá destacó los riesgos principalmente sobre la democracia, la transparencia y los derechos humanos.
Según datos del Viceministerio de Comercio y Servicios, al cierre del mes de abril suman 292 los nuevos inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios (Repse). Cabe recordar que el 56% de los jóvenes del país son empleados dentro del sector.
El crédito para los hogares creció en el año un 20,3%, y para las empresas 18,2%, en mayo, lo que permitió la expansión de los activos financieros.