27 ago. 2025

Créditos a hogares y empresas crecen 20 y 18%, respectivamente, en mayo

El crédito para los hogares creció en el año un 20,3%, y para las empresas 18,2%, en mayo, lo que permitió la expansión de los activos financieros.

bcp.jpg

El Banco Central del Paraguay presentó el Informe de Estabilidad Financiera.

El Banco Central del Paraguay presentó el Informe de Estabilidad Financiera, correspondiente a mayo de 2025, en la mañana de este jueves, destacando el crecimiento y la estabilidad del sistema financiero, principalmente, por la expansión de los activos financieros, el crecimiento del crédito y la mejora en su calidad.

En la presentación a cargo del economista jefe, César Yunis; el encargado de Despacho de la Gerencia de Estudios, Samuel Cañete, y la jefa de División Análisis Financiero y Fiscal, Jazmín Quiñónez, se mencionó que los activos del sistema financiero han crecido en un 15,4%, impulsados principalmente por las carteras de crédito.

En el caso del crédito a los hogares, este tuvo una variación interanual del 20,3%, y los créditos a las empresas presentaron un crecimiento del 18,2% comparado con 2024.

De acuerdo con el reporte, se observa crecimiento del crédito tanto en monedas locales como extranjeras, con contribuciones significativas de los sectores de consumo, servicios e industrial.

Por otra parte, Quiñónez mencionó que la calidad del crédito ha mejorado con una reducción en las tasas de morosidad de hogares y empresas. Las obligaciones del sistema financiero también se han expandido, principalmente, debido al aumento de los depósitos.

Con esto, se presenta una expectativa positiva para la provisión de crédito, respaldada por un entorno económico favorable. Los indicadores de solvencia y rentabilidad del sistema financiero se mantienen fuertes, con pruebas de estrés que indican resiliencia ante posibles choques.

“Es decir, desde el sistema financiero hay buenas perspectivas en la concesión de créditos para los próximos meses y para todos los sectores consultados y analizados”, comentó la funcionaria.

En cuanto al mercado de valores, este mostró un fuerte desempeño, con un aumento del 38% interanual en el volumen negociado, principalmente, en moneda local. El sistema de pagos también mostró un crecimiento significativo en los métodos de pago digitales.

Asimismo, se mencionó que las pruebas de tensión, que simulan escenarios extremos, señalan que el sistema financiero mantiene una posición de solvencia adecuada. En tanto que la revisión al alza de la proyección de crecimiento económico, junto con la evolución favorable de la inflación y el optimismo de los agentes del sistema financiero, seguiría contribuyendo al buen desempeño del crédito en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
Según el proyecto de PGN 2026, se prevé destinar más recursos para el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir principalmente pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, señaló que están abiertos al diálogo con los choferes que anuncian una huelga, pero aclaró que no se postergará la fecha de estudio del proyecto de reforma del transporte.
El país se ubicó en el puesto 11 de entre 32 países de la región con más libertad económica, gracias a gestión de déficit fiscal, pero obtuvo bajo puntaje en el Índice de Estado de Derecho.