31 ago. 2025

La actriz mexicana Silvia Pinal descubre su vida en el libro “Esta soy yo”

La maestría con la que el cineasta español Luis Buñuel dirigió a Silvia Pinal en las películas Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1965) fue lo más “maravilloso” en la carrera de la actriz mexicana, quien este sábado presentó su libro “Esta soy yo”.

silvia pinal.jpg

La actriz mexicana Silvia Pinal descubre su vida en el libro “Esta soy yo”. Foto: quemas.mamaslatinas.com.

EFE


“Trabajar con Buñuel fue maravilloso, fue la consagración de mi carrera en el cine”, respondió a Efe la actriz, de 84 años de edad, quien habló hoy con prensa y público sobre su texto en la edición XXXVII de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Pinal (Guaymas, Sonora, 1931) recordó al director español porque fue bajo su égida y dirección como alcanzó la consagración internacional como actriz.

“El momento más culminante de mi carrera fue cuando me dieron la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 1961 (por su actuación en Viridiana)”, dijo.

En el aspecto personal contó que el nacimiento de su hija Sylvia Pasquel (1949) fue una de las mejores cosas que vivió, y en su carrera política cuando rindió protesta como senadora federal en 1997.

En la escena política mexicana, Pinal también fue diputada federal y asambleísta de la Ciudad de México, siempre por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece el actual presidente de México, Enrique Peña Nieto.

En 384 páginas, la última gran diva de espectáculo mexicano desgrana su vida para sus seguidores en todas sus facetas, dominando la de actuación, en la que explicó por qué no se fue a la “Meca del cine”, Hollywood.

“Yo ya estaba empezando a trabajar en el teatro, actuando en la obra ‘Ring, ring, llama el amor’ (1958) -primera comedia musical que se hizo en México- con mucho éxito, y la había hecho Judy Holliday en Estados Unidos y el representante de Holliday vino a verme a la Ciudad de México y después de ver la función entró a decirme que si quería irme a Los Ángeles, Estados Unidos”, relató.

Pinal dijo que no le costó trabajo decidir. “Yo ya tenía mi nombre en México, estaba actuando, haciendo teatro y películas. Era una buena oportunidad pero la verdad no quise; estaba yo muy a gusto y sigo muy a gusto. Alguna vez me pregunté, pero creo que hice lo mejor: quedarme aquí", expuso.

El libro, relatado en primera persona, es un auténtico documento histórico en que Pinal, tomando su vida como hilo conductor, muestra el cine de otras épocas, la “otra” política y al mismo tiempo otro México.

“Participar en la política ha sido algo maravilloso; son experiencias que no tengo cómo pagarle a la vida porque haber sido diputada, asambleísta, senadora fue un regalo de Dios porque ser senadora es un premio para los políticos, un premio a la gente que ayuda”, contó.

Dijo que en los años recientes la política ha cambiado “afortunadamente”, y puso como ejemplo la reciente visita del papa Francisco a México. “Tener relaciones con el clero es una de las mejores cosas porque en México casi todos somos católicos, y el que no es católico no le preocupa ni le importa el tema”, sostuvo.

Interrogada sobre el tema de los desaparecidos en México y las familias que siguen en su búsqueda, como las de los 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa, replicó: “En esos temas no hay mucho que decir”.

“Cada cabeza es un mundo, cada corazón y cada situación es diferente, pero no nos queda de otra que seguir adelante. No se puede borrar nada ni dejar de hacer nada”, agregó.

De su libro dijo que está hecho “con mucho cariño, con mucha honestidad y con mucha verdad”.

“Este libro tardó mucho en llegar a mi vida. Yo ni pensaba en hacer un libro, no creía ni consideraba que fuera importante para la gente. Yo me preguntaba a quién le va a importar mi vida, pero resulta que sí les interesa”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.