26 nov. 2025

La abuela de la esposa de Bolsonaro muere víctima de Covid-19

Maria Aparecida Firmo Ferreira, abuela de la primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, falleció este miércoles en un hospital público en el que estaba internada desde el pasado 1 de julio, víctima de Covid-19, según confirmó su familia.

Michelle Bolsonaro.jpg

La primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, dio positivo a la prueba de coronavirus (Covid-19).

Foto: El País

La abuela materna de la esposa del presidente Jair Bolsonaro, que tenía 81 años, falleció en el Hospital Regional de Ceilandia, una ciudad vecina a Brasilia.

Según los médicos que la atendían, su capacidad pulmonar se había reducido en los últimos días al 78%, por lo que había sido intubada hace unas dos semanas.

“Dios se quiso llevar a mi madrecita. No lo puedo creer. Luchó tanto, con tanta fuerza, pero no resistió”, dijo a los periodistas Maria de Fátima Ferreira, una de las tías de Michelle Bolsonaro.

La primera dama de Brasil, de 38 años, se encuentra recluida tras dar positivo al coronavirus el pasado 30 de julio, apenas unos días después de que el propio Bolsonaro se recuperara de la enfermedad que había tratado con enorme desdén, al punto de calificarla como “gripecita”.

Nota relacionada: La esposa de Jair Bolsonaro da positivo al Covid-19

Brasil, con 210 millones de habitantes, es en números absolutos el segundo país del mundo más afectado por la emergencia sanitaria, por detrás de Estados Unidos, y ya acumula más de 103.000 muertos y 3,1 millones de contagiados por coronavirus.

Poco más de cinco meses después de la confirmación del primer caso, la pandemia se mantiene fuera de control en varias zonas del país, entre las que figura el Distrito Federal de Brasilia.

Según el último balance divulgado por las autoridades regionales, en la capital brasileña, que tiene unos tres millones de habitantes, se han registrado hasta ahora 1.815 muertes y 127.484 contagios.

La situación en Brasilia, en opinión de especialistas, es grave y la incidencia de la pandemia, lejos de remitir, se acentúa cada día, al punto de que este martes se registraron 53 fallecimientos, lo que supone, hasta ahora, el número más alto en 24 horas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.