22 nov. 2025

Kurdos destacan exitosa e histórica operación de inteligencia con EEUU

El comandante de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), Mazlum Abdi, destacó este domingo la “exitosa e histórica operación en un trabajo de inteligencia conjunto” con Estados Unidos, en medio de versiones no confirmadas sobre la supuesta muerte del líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi.

Al Bagdadi.jpeg

Kurdos destacan exitosa e histórica operación de inteligencia con EEUU.

Foto: EFE.

“Una operación exitosa e histórica debido al trabajo conjunto de inteligencia con Estados Unidos”, dijo en un mensaje en la red social Twitter el líder de las FSD, alianza armada liderada por kurdos y apoyada por EEUU durante su campaña contra los yihadistas en el norte y noreste de Siria.

Abdi no ofreció más detalles en su tuit, pero medios estadounidenses indicaron que el objetivo de una operación militar llevada a cabo esta madrugada en la aldea de Barisha, en la provincia de Idlib (noroeste de Siria) y a tan solo 5 kilómetros de la frontera turca, fue el escondite del esquivo líder del EI.

“La efectiva y exitosa operación de nuestras fuerzas es otra prueba de la capacidad antiterrorista de las FSD. Continuamos trabajando con nuestros socios en la coalición contra el terrorismo del EI”, indicó por su parte el portavoz de las FSD Mustafa Bali, en la misma red social.

Lea más: Se intensifican los combates entre turcos y kurdos en Siria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en su cuenta de Twitter que “algo muy grande acaba de ocurrir”, coincidiendo en el tiempo con la operación militar.

Dentro de unas horas hará un anuncio mediante una declaración en Washington.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó este domingo que una operación aérea y terrestre sucedió en Barisha a las 21.30 GMT en la que murieron nueve personas, entre ellos un menor, dos mujeres y líderes de “la primera fila” del EI, sin indicar nada sobre Al Bagdadi.

El blanco fue una vivienda que fue comprada hace días por un “líder yihadista”, procedente de Alepo, señaló la ONG, cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno.

Idlib es el último feudo opositor en Siria y está controlado mayoritariamente por el Organismo de Liberación del Levante, alianza islamista en la que está incluida la ex filial siria de Al Qaeda, y rival del Estado Islámico en la lucha por el control de Siria.

Nota relacionada: Los kurdos se aliarían con las fuerzas sirias

Los kurdos han sido los grandes socios de Estados Unidos hasta que Trump anunció su retirada del noreste de Siria para no verse involucrado en la ofensiva lanzada por Turquía el pasado 9 de octubre contra las milicias kurdosirias, aunque hace dos días se decidió que las tropas estadounidenses regresarían al este del país para guardar los oleoductos y que no caigan de nuevo en manos del EI.

Pese a que las FSD lograron el pasado 23 de marzo el fin territorial del EI en Siria, células de los extremistas continúan activas en los pueblos de la región.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.