12 ago. 2025

Kronawetter aclara que no renunciará y que su mandato vence en abril de 2026

24640568

Postura. Kronawetter dice que su mandato va hasta el 2026.

archivo

El actual representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, Enrique Kronawetter, advirtió que no piensa renunciar a este cargo y reafirmó que su mandato vence en abril de 2026.

“No pienso renunciar. Ahora, si me quieren hacer renunciar o sacar por la fuerza, esa es otra cuestión”, aclaró ayer a radio Monumental, a propósito de aclarar la polémica desatada tras el anuncio del presidente electo, Santiago Peña, de que designará como representante del próximo Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura a Alicia Pucheta, ex ministra de la Corte Suprema de Justicia y ex vicepresidenta.

“No soy representante del presidente en términos personales”, expresó. Su cargo, dijo, no es el de ministro, sino el de representante del Poder Ejecutivo, y que por lo tanto no depende de la confianza del presidente en ejercicio. Hasta ayer no recibió ninguna comunicación al respecto. “Yo soy un hombre de Derecho y no me voy a meter en las decisiones políticas, pero quiero aclarar que la decisión será distinta en caso de que mi cargo sea de un ministerio, yo represento a una instancia dentro del margen de la pluralidad”, sostuvo.

Recordó el caso de César Diesel, a quien en 1999 el entonces presidente Raúl Cubas Grau quiso reemplazar vía decreto. Diesel recurrió a la justicia y logró una medida cautelar que suspendió los efectos de esa decisión.

“El proceso constitucional exige que sea el presidente del Consejo ante el cual se va a ejercer la representación, en este caso el Consejo de la Magistratura, el que tiene que comunicar la vacancia. Y ahí recién el presidente puede hacer la designación”, explicó.

Más contenido de esta sección
La bancada mayoritaria de Honor Colorado impidió la eliminación de trámites que realiza la cuestionada Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), intermediaria en la expedición de licencias de conducir y trámites relacionados a bienes raíces.
Senador del PDP advirtió sobre el traslado de 16.000 personas a la Capital del país a través del Registro Cívico Permanente (RCP) que podría ser un artificio para asegurar la victoria de un partido en las Municipales del 2026.
Buscando ser oficialmente Partido Conciencia Democrática Nacional Yo Creo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó la firma de unos 18.555 proponentes. Sus representantes anunciaron que cuentan con más de 30.000 firmas hasta la fecha.
Ciudadanos y concejales de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Luque se reúnen este lunes para continuar el debate sobre los posibles impactos en el entorno natural, urbano y cultural que tendría la intención del Gobierno de ensanchar la ruta PY02.
El médico David Manuel Jara jurará este martes como diputado colorado en reemplazo del fallecido Derlis Rodríguez, en la sesión en la que se apurará la aprobación del proyecto de Ley de Datos Personales.
Consultado sobre el momento incómodo que vivió el presidente Santiago Peña en la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, rechazó las críticas hacia el Gobierno, mientras que otros legisladores señalaron que las autoridades deben escuchar a la gente.