19 ago. 2025

Kriscovich cuestiona denuncia de juezas destituidas por mal desempeño

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskovich, refirió que la denuncia en su contra a ser presentada por las dos juezas destituidas por mal desempeño es infundada y posee argumentos débiles. Ratificó la legitimidad del proceso judicial abierto a las magistradas.

cristian kriskovich.JPG

Cristian Kriskovich, nuevo titular del JEM. | Foto: Archivo.

Foto: Archivo

Norma Girala Díez y Mirta Aguayo, juezas recientemente destituidas por mal desempeño de sus funciones, presentarán ante la Fiscalía General del Estado una denuncia contra el JEM por producción de documentos públicos de contenido falso. El órgano es presidido por Cristian Kriskovich.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, Kriskovich refirió que la acusación presentada por las magistradas es infundada y no corresponde, dado que ambas fueron removidas por los ocho miembros del JEM de manera unánime.

Según explicó, la denuncia se basa en que el enjuiciamiento se dio en octubre del 2017, cuando el órgano era presidido por el ex senador Óscar González Daher y cuenta con la firma del entonces secretario, Raúl Fernández Lippmann. Ambos fueron desvinculados de la institución tras la filtración de audios que demostraba cómo manipulaban la Justicia.

Pero la resolución cuestionada fue firmada meses después por los ocho miembros y ya no incluía al senador ni a su secretario. En su reemplazo suscribieron el documento Kriskovich y César Quintana, quien asumió en lugar de Fernández Lipmann.

Lea más: JEM remueve a juezas que beneficiaron a supuestos narcos

“Esa es la producción de documentos no auténticos que argumentan, pese a que la firma de todos los miembros es legítima. Es muy rebuscado el argumento, deberían de dedicarse a explicar más qué pasó en las causas que el jurado encontró por mal desempeño antes de recurrir a argumentos tan débiles”, manifestó.

Argumentos del JEM

Las juezas Norma Girala Díez y Mirta Aguayo fueron destituidas la semana pasada por el JEM. Entre los motivos que derivaron en la remoción figura que no tuvieron en cuenta -en un hecho de homicidio doloso y tenencia de estupefacientes (3.116 kilos de marihuana)- a todos los testigos, ni el acta de constitución, comprometiendo su imparcialidad y obviando la exigencia de valorar las pruebas en juicio.

Nota relacionada: Destituidas por favorecer a narcos accionarán contra medida del JEM

Tras la destitución de ambas magistradas, unos 15 juicios orales fueron aplazados. El Tribunal de Sentencias N° 2 es uno de los afectados.

Ante esta situación, todas las causas tuvieron que ser remitidas hasta la Oficina de Coordinación de Juicios Orales, de manera a integrar un nuevo grupo juzgador.

Con la salida de Mirta Aguayo del Juzgado de Sentencias N° 6, fue designada en forma interina la jueza de Garantías Fátima Burró; mientras en el Juzgado de Sentencias N° 2, que estaba a cargo de Norma Girala, fue asignada en forma interina la magistrada de Garantías Alba Meza. Ambas deben trabajar sin perjuicio en sus funciones del Juzgado Natural.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.