29 ago. 2025

Kattya González: “Terminaron negociando mi cabeza por la ley de Registro Único Nacional”

La ex senadora Kattya González del Partido Encuentro Nacional (PEN) sostuvo que ministros de la Corte Suprema de Justicia no tratan la inconstitucionalidad que presentó contra su expulsión de la Cámara de Senadores, a cambio de la aprobación de la ley que crea el Registro Único Nacional (RUN).

Katya González.jpg

La ex senadora Kattya González, estuvo este domingo en Radio Monumental 1080 AM.

Foto: Monumental AM 1080.

La ex senadora Kattya González conversó este domingo con Radio Monumental 1080 y manifestó que hoy se tiene una Corte Suprema de Justicia que decide si se va a comprar el agua o una cortina, que actúa como cuarta instancia y no en temas que “realmente importan a los paraguayos”.

“Yo no hablo ni siquiera de mi caso nomás, hay otros temas que ellos han dejado pasar y parecía que íbamos a tener una Corte diferente, si es que empezamos a desentrañar la Corte, continúa operando igual. Los nepos existen en la Corte, los favores políticos existen en la Corte, (y por eso) terminaron negociando mi cabeza por la Ley de Registro Único Nacional”, expresó.

Lea más: Pese a rechazo de sectores, Senado aprueba creación del RUN con votos cartistas

Recordó que con el RUN se empezó a trabajar hace aproximadamente 20 años con los gremios de abogados y la recomendación constante era independizar los Registros Públicos y el Registro del Automotor de la Corte, porque el órgano registral “no debería estar en manos de alguien que debe decidir una controversia jurisdiccional, donde eventualmente se puede convertir en parte del conflicto”.

Además, sostuvo que un ministro o un parlamentario debe explicar en qué país este modelo funciona.

“Los órganos registrales no están a cargo del Poder Judicial, pero hay mucho dinero ahí, entonces, ese es el motivo”, expresó.

Nota relacionada: Organizaciones protestan contra el proyecto de ley que crea el Registro Único Nacional

Comentó que ni siquiera hay un plan piloto, porque ni siquiera explicaron cómo iban a hacer para absorberle a Catastro y sin el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Además, manifestó que el RUN “será un experimento a costa del pueblo paraguayo”.

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.