09 ago. 2025

Kattya González recurre a la Iglesia católica en la disputa contra reforma constitucional

La senadora Kattya González entregó una carta al cardenal Adalberto Martínez, a quien manifestó su preocupación por las supuestas intenciones del cartismo de avanzar con una reforma que habilite la reelección presidencial. En ese sentido, hace lobby para que la Iglesia católica apoye a la oposición en contra de la iniciativa.

Kattya González4.jpeg

La senadora Kattya González (centro) acudió a la sede episcopal, donde entregó una carta al cardenal Adalberto Martínez.

Foto: Gentileza.

En compañía de su colega Esperanza Martínez y del diputado encuentrista Raúl Benítez, la senadora Kattya González entregó una carta al cardenal Adalberto Martínez en la que comenta los últimos acontecimientos en la arena política y el riesgo de la avanzada cartista. Su intención es contar con el apoyo de la Iglesia católica.

“El pueblo paraguayo jamás olvidará que en los momentos más oscuros de su vida política, en los tiempos de abusos, injusticias y represión por parte del poder omnímodo, la Iglesia estuvo al lado de los más vulnerables, de los más desprotegidos y perseguidos”, mencionó la senadora, en lo que significó un guiño para obtener apoyo de la Iglesia.

Lea más: Kattya González hará huelga de hambre hasta que Peña y congresistas desistan de enmienda

Si bien, hizo público el documento este domingo, lo entregó este sábado antes de anunciar que iniciaría una huelga de hambre hasta que el presidente Santiago Peña y sus aliados se comprometan formalmente a renunciar a cualquier iniciativa de enmienda o reforma constitucional.

González remató su carta “con la certeza de que una vez más la Iglesia estará al lado de la justicia y la paz, de la concordia y la fraternidad de todos los paraguayos y paraguayas”.

En su introducción, denunció que el poder de turno busca eliminar toda voz disidente y neutralizar cualquier resistencia con “una vocación autoritaria en el manejo de los recursos públicos y en la misma vida política de la República”.

Mencionó las leyes presentadas por el Ejecutivo como la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que fue sancionada con celeridad, sin posibilidad de un “correcto estudio y análisis”.

Pero la situación que la empujó a declarar una huelga de hambre es el plan para que el 100% de los impuestos inmobiliarios queden en las municipalidades, lo que implica necesariamente la reforma del artículo 169 de la Constitución Nacional, abriendo así una caja de pandora.

Lea también: Se revela un fuerte plan para echar a Kattya del Senado

“(Esta situación es) la oportunidad para que desde ahí se avance hacia nuevas y más sensibles reformas, cuyo verdadero fin es, sin duda alguna, dar paso a un proyecto que consolide la arbitrariedad y la discrecionalidad en el ejercicio del poder, anulando el pluralismo, la disidencia y el equilibrio de poderes”, expresó la senadora opositora en la nota.

En simultáneo, se estaría orquestando un plan del liberocartismo de deshacerse de Kattya González en la Cámara Alta, mediante la pérdida de investidura ante las dudas que instaló ante el oficialismo sobre la legitimidad de los títulos universitarios de algunos de sus miembros.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.