04 sept. 2025

Karumbé, el transporte de Villarrica desde 1940

La ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, posee un medio de transporte muy peculiar denominado karumbe, que en español significa tortuga. Desde el año 1940 está vigente y sirve para el sustento de varias familias guaireñas.

Richart González - Guairá

Celso Acuña (56), presidente de la Asociación de Karumbeceros, comentó que la historia de este transporte inició bajo la iniciativa de Don Trinidad Benítez, quien vio la falta de taxis y se organizó con algunos vecinos para la adquisición de estos vehículos. “Este transporte está vigente aproximadamente desde el año 1940 y provino de Encarnación”, indicó.

Comentó que la primera vez que manejó un karumbe fue a los 8 años. “Prácticamente nací entre karumbes. Dejé un tiempo, pero hace como 20 años ininterrumpidos sigo trabajando en esto”, señaló.

Afirmó que cuidan bastante bien a los caballos, y que cada tanto se les alimenta y se les da de beber. Como así también, cuidan la higiene de los mismos y del ambiente para el confort de los visitantes.

Foto: Richart González

Foto: Richart González

La Parada de Karumbes está ubicada al costado de la Terminal de Ómnibus de esta ciudad, en un lugar exclusivo, donde no puede estacionar otro tipo de vehículos, dando la opción al cliente de elegir a qué karumbe quiere subir.

Don Celso comentó que los caballos son sus consentidos y que todos tienen nombres: Carolina, Ponzoña, Soco Troco, Mariposa y otros.

“Tenemos que cuidar a estos caballos, porque gracias a ellos llevamos el pan de cada día a nuestros hogares. Tengo cinco hijos y un nieto, todos crecieron y estudiaron con las ganancias que deja este rubro”, manifestó.

Indicó que también realizan servicios a la comunidad. “Para las personas humildes o embarazadas no cobramos nada, porque mas allá de tener un ingreso económico, lo más importante para nosotros es el servicio al prójimo”, mencionó.

Embed

No obstante, para los turistas que deseen conocer la ciudad a bordo de un karumbe, tiene un costo de G. 100.000. “Con ese precio les mostramos varios lugares, como por ejemplo donde vivía el Gral. Bernardino Caballero, también por dónde transitaban y habitaban los poetas Manuel Ortiz Guerrero y Natalicio Talavera, entre otros. Tenemos museos, Iglesias, parques y muchas atracciones para los visitantes”, agregó.

Foto: Richart González.

Foto: Richart González.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió este miércoles las amenazas del diputado Rodrigo Gamarra (ANR-HC) contra la periodista Francisca Pereira, a quien tildó de “sicaria”.
Un asalto se produjo este miércoles en el distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú. Resultaron víctimas empleados de una empresa tercerizada de telefonía, quienes fueron atacados por tres delincuentes armados.
Un grupo de delincuentes ingresaron en horas de la madrugada de este miércoles a un establecimiento rural y durante dos horas acarrearon en un vehículo varios objetos por valor de G. 100 millones. Ocurrió en el barrio Bonito, de la localidad de Itapúa Poty, Departamento de Itapúa.
Un repentino temporal, con intensa caída de granizos, sorprendió a vecinos de la localidad de General Artigas, Departamento de Itapúa.
La Policía desplegará 4.000 efectivos en el marco del operativo de seguridad que llevan adelante antes, durante y después del partido de la Selección Paraguaya ante Ecuador en el Defensores del Chaco, este jueves, a las 20:30.
El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, informó este miércoles sobre la promulgación de la nueva ley de feriados y adelantó que será “inaugurada” en caso de una clasificación de la Albirroja al Mundial 2026. El partido clave se jugará este jueves en el Defensores del Chaco.