09 oct. 2025

Juzgado en lo Laboral debe calificar si huelga de funcionarios judiciales es legal

Un pedido de calificación fue remitido al Juzgado en lo Laboral para que determine si la huelga de funcionarios del Poder Judicial es o no legal. La medida de fuerza ya lleva más de 10 días y desde algunos sectores piden descuento de salario.

Sindicato de Funcionarios Judiciales.png

La huelga iniciada por funcionarios del Poder Judicial es dictaminada como legal.

Foto: Raúl Ramírez.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, ordenó a la Asesoría Jurídica del Poder Judicial que solicite la calificación de la huelga de funcionarios judiciales ante el Juzgado en lo Laboral de turno.

La semana pasada, la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Corte ya había dictaminado que se cumplía con los requisitos básicos y formales establecidos en la legislación laboral. Sin embargo, será el juzgado el que defina la situación de los funcionarios judiciales, informó el periodista Raúl Ramírez.

En caso de constatarse incumplimiento laboral de parte de los manifestantes que ya llevan dos semanas de huelga, podrían ser afectados con descuentos salariales o despidos.

El pedido de calificación de la huelga responde a una solicitud hecha desde el Colegio de Abogados del Paraguay al pleno de la Corte, al que se exige la no remuneración de haberes por días holgados, el control de planillas de los huelguistas y la presentación de actas de asamblea donde declaran la medida de fuerza.

Nota relacionada: Huelga del Poder Judicial es legal, según dictamen de la Corte

La huelga de funcionarios del Ministerio Público, del Ministerio de la Defensa Pública y del Poder Judicial se realiza en reclamo de un aumento salarial y mayor presupuesto para el año 2020.

Los funcionarios exigen un incremento de G. 113.000 millones para costear el reajuste salarial del 20%. El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 sancionado por la Cámara de Diputados contempla unos G. 2.974 billones para el Poder Judicial.

Los diputados realizaron una reprogramación de G. 110.000 millones para la Corte Suprema de Justicia. De este monto, se redireccionaron G. 10.400 millones al rubro de jornales. En tanto unos G. 100.000 millones se destinarán a obras de infraestructura, como la finalización del Palacio de Justicia en Ciudad del Este.

El PNG 2020 debe ser tratado este miércoles en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.