12 nov. 2025

Juzgado confirma tobillera electrónica para procesado por violencia

La jueza Carmen Román confirmó el otorgamiento de arresto domiciliario y uso de tobillera electrónica para un procesado por violencia y cuya víctima teme por su vida. La magistrada responsabilizó la cuestionada medida al tribunal de apelaciones.

Tobillera electrónica_20903643.png

Es el primer caso en que se utiliza la tobillera electrónica.

Foto: Archivo.

Alberto Segovia Martínez se encontraba con prisión preventiva en la Penitenciaría de Emboscada por un caso de violencia familiar, en el que la víctima denunció una brutal golpiza. Sin embargo, este jueves el Juzgado Penal de Luque le confirmó el arresto domiciliario y el uso de una tobillera electrónica, convirtiéndose en el primer caso de monitoreo de este tipo.

La jueza Carmen Román deslindó responsabilidad en la revocación de la prisión preventiva bajo el condicionamiento del uso de la tobillera electrónica. “Es una disposición de la cámara (de apelaciones) que nosotros tenemos que cumplir”.

Sobre los requisitos impuestos para acceder a este beneficio, también instó a consultar a los magistrados que conformaron el Tribunal. Los camaristas Alicia Orrego y Óscar Rodríguez Kennedy fueron los que votaron a favor de la prisión domiciliaria, mientras que Joel Melgarejo rechazó el pedido.

Lea más: Víctima de violencia lamenta uso de tobillera de su agresor

La audiencia se realizó en la mañana de esta jornada y duró pocos minutos. Agentes policiales mostraron el dispositivo al imputado, le explicaron cómo se utiliza y las restricciones. Luego de ratificar que acepta las condiciones, la magistrada confirmó el arresto domiciliario en la vivienda de un familiar, situada en el barrio Trinidad de Asunción, en tanto que la víctima reside en Areguá, informó Telefuturo.

Luego de la audiencia, Martínez fue trasladado nuevamente a Emboscada, posteriormente pasará al Departamento de Judiciales de la Policía Nacional, donde completará los últimos trámites antes de salir con la tobillera puesta.

El denunciado no cumplió siquiera una semana en la cárcel cordillerana, donde estaba desde aproximadamente el 4 de enero; antes estuvo en el Departamento de Judiciales. El último hecho de violencia ocurrió el 11 de diciembre, cuando pesaba sobre él una orden de alejamiento de la víctima.

La mujer denunció una brutal golpiza como represalia a las acciones que había tomado contra el hombre, con quien convivió más de una década de violencia.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.
Delincuentes solicitaron un falso viaje de motobolt en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción, con el objetivo de emboscar al conductor de plataforma. Cuando llegó a la ubicación del pasajero, lo apuñalaron y despojaron de su teléfono celular, un casco y otras pertenencias.
Un solitario ladrón se introdujo a un local comercial del Mercado Municipal de Coronel Oviedo, a primeras horas de este miércoles y sustrajo la suma de G. 2 millones de la caja.