19 ago. 2025

Justicia argentina paraliza privatización del Banco Nación

31198365

Plan. Busca convertir en SA al mayor banco comercial argentino.

afp

La Justicia suspendió la aplicación de un reciente decreto firmado por el presidente argentino, Javier Milei, por el que dispuso convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país suramericano, con vistas a abrir su capital a inversores.

Según informaron ayer fuentes sindicales, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que suspende por seis meses el decreto de Milei publicado el pasado 20 de febrero. “Este fallo es una victoria para los trabajadores bancarios en la defensa de la banca pública, ya que frena la posibilidad de que el Gobierno avance sobre la privatización” de la entidad, resaltó el sindicato Asociación Bancaria en un comunicado.

Según el gremio, el decreto configura un paso previo del Gobierno para privatizar el Banco Nación, dado que, al convertir a la entidad en una sociedad anónima, permitirá en una primera fase el ingreso de capitales privados.

En el decreto se estableció que los accionistas de la sociedad anónima a constituir serán el Estado argentino, con una participación del 99,9%, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, con la titularidad del 0,1% restante del capital social.

El instrumento firmado por Milei determina que el Estado ejercerá sus derechos en la nueva sociedad a través del Ministerio de Economía.

Según el decreto, el capital social de la sociedad anónima ha sido fijado en 1,6 billones de pesos argentinos (1.471 millones de dólares al cambio actual).

El Gobierno de Milei había incluido el año pasado el Banco Nación en la lista de empresas que pretendía privatizar, pero tuvo que excluirlo de ese lote por la fuerte oposición que encontró en el Parlamento.

Su estrategia, entonces, se encaminó a convertir al mayor banco de Argentina en una sociedad anónima. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.