04 sept. 2025

Jurado ratifica enjuiciamiento de jueza de paz en caso de mafia de los pagarés

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) declaró esta mañana improponible la excepción de inconstitucionalidad y un recurso de reposición planteados contra su enjuiciamiento por la suspendida jueza de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, imputada en uno de los casos de la mafia de los pagarés.

b7b9b15d-e7d9-4451-a97c-c62d6b25b666.jpg

Jurado. Sesión de esta mañana del JEM donde rechazaron los pedidos de la jueza de Paz Carmen Analía Cibils.

Foto: Gentileza.

En la sesión del JEM, estudiaron los planteamientos hechos por la magistrada Carmen Analía Cibils, actualmente imputada por supuestos hechos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, en uno de los casos conocidos como de la mafia de los pagarés.

La juzgadora había presentado la excepción de inconstitucionalidad en contra de los artículos 18, 33, 34 y 35 de la Ley 6814/21, que regula el Jurado de Enjuiciamiento. Sostuvo que las citadas normativas eran contrarias a la Constitución, por lo que pidió que así sean declaradas.

El ministro Alberto Martínez Simón fue el preopinante en la cuestión. Explicó que la excepción de inconstitucionalidad se planteaba en los procesos judiciales para evitar que una ley contraria a la Constitución le sea aplicada.

Con ello, dijo que esta figura jurídica no podía ser presentada en procesos administrativos, por lo que el pedido presentado era improponible ante esta instancia. Al final, fue voto unánime de los demás miembros del JEM y el pedido fue rechazado.

Igualmente, la defensa de la suspendida jueza de paz había presentado un recurso de reposición en contra de la Resolución 16/25, por la cual se dispuso su enjuiciamiento de oficio, se designó un fiscal acusador, se le fijó una fecha para su requerimiento conclusivo y se dispuso su suspensión.

La magistrada enjuiciada sostuvo que la citada resolución, que dispuso la apertura del proceso administrativo, se basó en normativas inconstitucionales.

Lea más: Jurado enjuicia y suspende a juezas ligadas al caso mafia de los pagarés

Además, que dos de los miembros que votaron ya preopinaron en la sesión del pleno de la Corte, cuando dispusieron remitir al JEM y a la Fiscalía los antecedentes del caso. Asimismo, dice que el enjuiciamiento no tenía sustento jurídico.

El mismo ministro de la Corte, Alberto Martínez Simón, sostuvo que la misma ley del JEM señala que era irrecurrible la resolución que disponía el enjuiciamiento, por lo que votó por declarar improponible el citado recurso.

Por su parte, el miembro Enrique Berni votó con la aclaración de que, a su criterio, sí podía estudiarse la medida cautelar de suspensión, no así el recurso contra el enjuiciamiento.

El pedido finalmente fue rechazado, con lo que quedó firme el enjuiciamiento de la jueza de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils.

En el caso, el enjuiciamiento se dio a raíz de los resultados de la auditoría de la Corte que dejaba al descubierto el esquema de la mafia de los pagarés que, con falsas notificaciones, seguían juicios ejecutivos donde se cobraban deudas con pagarés ya cancelados o firmas falsificadas.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.
Con el fin de fortalecer la capacidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) en América Latina y Europa, preven desarrollar encuentros internacionales, con miras a la lucha contra la explotación laboral mediante la educación.
Las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero pidieron reabrir la causa contra el senador colorado Hernán Rivas. A la vez, presentaron acusación y requirieron elevar la causa a juicio oral, por el caso del supuesto falso título de abogado.
El Incoop hará un cruzamiento para verificar las cooperativas que están incumpliendo normas, cobrando tasas ilegales, no devolviendo pagarés o que recurren a otras empresas con cobros ilícitos.
El Ministerio Público solicitó la detención de Carlos Ramón Servín Rochol, funcionario de la municipalidad de la ciudad de Lúque e hijo del concejal Ramón Servín (ANR-HC), por hechos de supuesta violencia familiar.
Tras probarse ante el juez que Ramón Fernando Kiessel provocó el incendio en la Caja Municipal, este fue condenado a dos años de cárcel, con suspensión. La Fiscalía alegó que hubo un perjuicio patrimonial de más de G. 10.001 millones.