29 jul. 2025

Jurado de Enjuiciamiento debe dar señales de independencia

La intención de destituir al fiscal Luis Said por supuesta inactividad en el desempeño de sus funciones, aunque no prosperó, pues el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados determinó su apercibimiento, es una señal muy seria. Ante el copamiento de los espacios de poder por parte de un sector del partido de gobierno, debemos una vez más ratificar el compromiso democrático por una Justicia independiente que ya no acepte ningún tipo de sometimientos.

Ningún poder está por encima de la Constitución Nacional.

En el año 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) había declarado la responsabilidad de Paraguay por la violación de distintos derechos en perjuicio del ex fiscal Alejandro Nissen, quien había sido removido de su cargo tras ser denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por supuesto mal desempeño en sus funciones.

Alejandro Nissen investigaba varios casos de corrupción. Como fiscal, imputó en 2002 al entonces presidente de la República, Luis Ángel González Macchi, por poseer un vehículo BMW robado en São Paulo, Brasil, que ingresó de contrabando a Paraguay. En 2004, imputó al entonces presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Luis Caballero Krauer, por tener un automóvil mau, y ese mismo año, procesó al senador colorado Óscar González Daher por un hecho similar. Nissen fue destituido de su cargo ese mismo día.

Amerita hoy recordar la máxima que afirma: “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, puesto que en el Paraguay no solamente se nota un escaso conocimiento de la historia contemporánea, sino que en las últimas décadas hemos comenzado a percibir un marcado declive en lo que respecta a nuestra institucionalidad y la separación de los poderes del Estado.

La amenaza de destitución que sufrió hasta hace unos días el fiscal Luis Said es muy significativa y a pesar de que al final quedó en un apercibimiento, deberá ser considerada seriamente. Este fiscal logró condenas emblemáticas, como las del ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta; la del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas; y la del ex gobernador de Villa Hayes Óscar Ñoño Núñez, hermano del actual presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez.

Sobre nuestro ideal republicano de una Justicia independiente y soberana todavía sobrevuela el siniestro recuerdo de Óscar González Daher, por décadas, integrante y varias veces presidente del JEM, representando a las Cámaras de Diputados y Senadores, quien había logrado armar un perfecto e ilegal sistema de apriete a jueces y fiscales.

La Justicia entonces era apenas un instrumento a utilizar para beneficiar a sus amigos, para favorecer al mejor postor y de la misma manera perjudicar a miles de paraguayos y paraguayas. Hoy, nuevamente, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se pone bajo la lupa por sus procedimientos.

Un país serio necesita de una Justicia verdaderamente independiente, actualmente cuestionada lamentablemente debido al copamiento por parte de un sector del Partido Colorado.

Un ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Jorge Bogarín, declarado como “significativamente corrupto” por el Gobierno de los Estados Unidos; el cuestionado nombramiento de Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura el año pasado, sumada la reciente condena de Fernández Lippmann en el caso conocido como audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados son suficientes antecedentes para considerar que la institución que juzga a quienes imparten justicia no está funcionando de manera independiente.

Debemos tener muy en claro que una Justicia sometida a intereses políticos y económicos buscará beneficiar estos intereses, incluso por encima de nuestra Constitución Nacional y nuestras leyes.

Es muy peligrosa la soberbia de quienes imponen sus mayorías sin considerar el grave daño que hacen a las instituciones, a la democracia y al Estado de derecho. Si no recordamos el pasado, vamos a seguir repitiendo los errores. Por eso, debemos acabar de una vez con el nefasto y peligroso sistema de apriete a jueces y fiscales y abogar por una Justicia imparcial e independiente.

Más contenido de esta sección
Son muchos años de funcionamiento del esquema de estafas conocido como la mafia de los pagarés. En todo este tiempo, los delincuentes han dejando un verdadero reguero de víctimas, y estas ya no pueden seguir aguardando a que las instituciones les ofrezcan una solución, pues está en juego nada menos que su subsistencia. La denominada mafia de los pagarés no deja de causar daño a trabajadores que se ven perjudicados al tener embargados sus salarios o pensiones. La Justicia debe dar respuestas y soluciones.
La seguridad social constituye uno de los principales mecanismos para reducir la vulnerabilidad de las personas y las familias, combatir la pobreza y garantizar una vida digna en la vejez. En el caso del Instituto de Previsión Social (IPS), además, facilita el acceso a servicios de salud en situaciones de enfermedad, sin necesidad de contar con recursos económicos adicionales en una etapa de la vida en la que la atención resulta fundamental para el bienestar.
Un reciente artículo nacional que analiza la evolución de la inflación y los ingresos laborales encontró una caída de estos últimos en términos reales. Esto significa una pérdida de capacidad adquisitiva en los hogares. Dicho resultado resulta contradictorio si se consideran el alto nivel de crecimiento económico, incluso por encima de los promedios regionales, y los cambios en determinadas condiciones institucionales que hicieron que una de las agencias calificadoras otorgara a Paraguay el tan esperado “grado de inversión”.


Hace unos días, dos legisladores colorados lograron captar la atención ciudadana con sendas y poco felices declaraciones. Uno de ellos habló sobre cortes de carne prémium y otra del consumo de café de especialidad y tarta de queso. Con ello, y con una polémica que generó debate, discusión, indignación y memes en redes sociales, ha quedado lamentablemente demostrado que algunos parlamentarios –que son los representantes del pueblo– están absolutamente desvinculados de las realidades que vive la población.
En cuanto a la condición en la que se encuentra el Municipio de Asunción se hace urgente y necesaria afrontar la situación real a nivel financiero y de infraestructura. Resulta evidente, de acuerdo con los primeros hallazgos del interventor, que más allá de la imagen externa de caos, suciedad y abandono, la capital del país se encuentra inmersa en una profunda crisis, sin duda, podría arrastrar consigo incluso la imagen y calificación país. Es hora no solo de transparentar, sino de apuntar a todos los responsables y sus muchos cómplices.
Una peregrinación de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar), desafortunadamente, expuso no solamente la fragilidad de nuestra democracia –tan afanosamente lograda– sino que nos muestra el peligro que supone un regreso autoritario. Durante esa peregrinación, la Policía censuró uno de los carteles sostenido por un sacerdote, indicando que no podía continuar en la marcha con ese cartel y que si lo hacía sería detenido. En el cartel se podía leer la frase: “¡Reforma del transporte público ya!”.