08 nov. 2025

Juntan firmas para pedir equipamientos para Hospital de Salto del Guairá

Un ciudadano tomó la iniciativa de recolectar firmas con el objetivo de pedir equipamientos para el Hospital Regional de Salto del Guairá, donde se están realizando mejoras en la infraestructura.

Salto del Guairá.jpeg

Se habilitó una mesa frente a la Municipalidad de Salto del Guairá para juntar las firmas.

Foto: Elías Cabral.

A iniciativa del empresario Ramón Alberto Tito Rojas, se inició en la mañana de este sábado la recolección de firmas con el fin de solicitar equipamientos para el Hospital Regional de la ciudad de Salto del Guairá, Canindeyú, que sufre de varias falencias, según el propulsor del proyecto.

Para el efecto, se habilitó una mesa frente a la Municipalidad local, donde varias personas llegaron para firmar el documento.

La petición se pretende entregar al director general paraguayo de la Itaipú Binacional, Ernst Bergen; al ministro de Salud, Julio Mazzoleni; y al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich; acompañado por el gobernador del Departamento de Canindeyú, César Ramírez.

Lea más: Canindeyú: Mazzoleni constata falta de equipamientos y profesionales en hospitales

Entre los principales pedidos figuran la provisión del equipo de Rayos X fijo, equipo de Rayos X portátil, arco en C, equipo de artroscopía y laparoscopía, respirador, monitores, electrobisturí monopolar y bipolar, servocuna neonatal, instrumentales de cirugía mayor e instrumentales de traumatología.

La iniciativa de Rojas tomó cuerpo rápidamente en la ciudadanía y en las autoridades, hasta el punto de que el propio intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, y el presidente de la Junta Municipal, Héctor Morán, llegaron a dejar sus rúbricas y brindar apoyo para la obtención de los equipamientos solicitados.

La Gobernación de Canindeyú está realizando una millonaria inversión en mejoras de la infraestructura del centro asistencial local.

Le puede interesar: Equipan USF norteñas para fortalecer atención médica

El objetivo es que al momento de la entrega de dichos trabajos, en diciembre próximo, ya se consigan los equipamientos manifestó el propulsor Alberto Rojas.

La meta es llegar a 3.000 firmas y el límite propuesto es el próximo 4 de febrero, fecha en que ya se deben entregar los pedidos a las autoridades.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.