28 nov. 2025

Julio Ullón deja el Gabinete Civil tras cuestionamientos a su gestión

El jefe del Gabinete Civil de Presidencia, Julio Ullón, deja su cargo. El ministro es fuertemente cuestionado en sus gestiones, siendo los casos de Itaipú y Lamborghini los más recientes.

JUlio Ullón.jpg

Julio Ullón fue criticado por distintos sectores.

Foto: @julioullon.

Desde el Gobierno confirman que Julio Ullón deja de ser jefe del Gabinete Civil de la Presidencia. Es uno de los ministros del presidente Mario Abdo Benítez más cuestionados.

Él había pedido permiso como concejal de Asunción para asumir funciones al frente del Gabinete Civil.

El rumor de su renuncia se difundió en las redes sociales y en un intento por confirmarlo, a su salida del Palacio de Gobierno, Ullón solo respondió “sin comentarios” a los periodistas, reportó NoticiasPy.

Lea más: La mitad del Gabinete de Mario Abdo está en el ojo de la tormenta

Durante su breve gestión recibió varias críticas. Fue vinculado al caso del polémico acuerdo de Itaipú, como interlocutor de la empresa brasileña Leros. Aunque en su defensa alegó que una de sus funciones es difundir la política energética del Gobierno.

En ese sentido, atendía a empresas, universidades y miembros de la sociedad civil interesados en informarse sobre el tema.

Incluso admitió que Leros estaba interesado en comercializar la energía del Paraguay al Brasil. Sin embargo, negó que hiciera de interlocutor de los brasileños.

Lea también: Marito se rodea de asesores de poco peso por su falta de liderazgo

El último escándalo fue la visita del supuesto representante de Lamborghini en Latinoamérica, Juan Fernández, quien resultó tener problemas judiciales con la firma italiana.

Esta situación se convirtió en un papelón porque el mismo presidente se había jactado de los supuestos intereses de la empresa en fabricar autos eléctricos en el país.

En este caso se atribuye al jefe de Gabinete no haber filtrado la lista de personas que pueden reunirse con el presidente.

A Ullón también se lo responsabiliza por el retraso de los decretos que confirman la designación de nuevas autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.