07 nov. 2025

Julio Javier Ríos habla de posibilidad de implementar penitenciarías privadas

Ante la crisis penitenciaria que afronta el país, el titular de Justicia, Julio Javier Ríos, habló este domingo sobre la posibilidad de implementar las cárceles privadas en Paraguay.

Julio Javier Ríos.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez mencionó que no destituirá al ministro de Justicia Julio Javier Ríos.

Foto: @MJusticiaPy

A criterio del ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, las cárceles privadas pueden ser una solución para la crisis penitenciaria que afronta el país, ante –principalmente– el hacinamiento y la superpoblación.

“El problema es complejo; hoy el Estado tiene una obligación con los condenados, que son el 23%, y también tenemos un porcentaje del 77%, que es de aquellos que están privados de su libertad”, expresó el ministro en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Deberíamos analizar la implementación de penitenciarías privadas donde la gente pueda pagar por el servicio”, agregó.

Este sistema se implementa en otros países del mundo y en la región (Argentina y Brasil) y funciona mediante una tercerización del establecimiento penitenciario.

“Esta es una discusión que tuvo que empezar hace 15 años, pero ahora estamos debatiendo esta situación”, refirió Ríos.

Lea más: Ministro Ríos admite incapacidad y desidia por la crisis penitenciaria

Si bien el secretario mencionó la propuesta como una posible solución al sistema, sin muchos detalles, el doctor en Criminología Juan Martens, quien también participó en el programa televisivo, refirió que ese tipo de experiencias no ha funcionado en muchos países, por lo que no sugiere repetirla.

“Las experiencias de privatización de las cárceles no han funcionado en países de la región, como en Brasil por ejemplo, y por qué repetir eso que no funciona, cuando que hay otras medidas de intervención. Por ejemplo, cortar la comunicación por teléfono de las cárceles”, expresó.

Ante ello, el ministro contestó que para cortar el teléfono en las cárceles se requiere de una inversión en inhibidores de comunicación en las 17 penitenciarías del país, que cuestan alrededor de USD 3 millones cada una.

Situación de los guardiacárceles

Por otra parte, el ministro Ríos precisó que otra de las problemáticas que debe sortear el sistema penitenciario es la situación de los guardiacárceles.

Al respecto, indicó que desde el Ministerio de Justicia solicitaron al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la creación de un instituto a fin de establecer una formación para los agentes.

Nota relacionada: Corte anuncia medidas para hacer frente a crisis penitenciaria

“Todos los guardiacárceles que tenemos en las penitenciarías del país son empíricos, por ahí tenemos que empezar y tenemos que trabajar en ello”, dijo.

Asimismo, reconoció que el salario que reciben estos funcionarios es bastante bajo, por lo que se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante las facciones criminales que dominan las cárceles.

En ese sentido, Martens también opinó y resaltó la necesidad de tener un personal capacitado para fortalecer los protocolos y el manejo de seguridad dentro de las cárceles.

La crisis penitenciaria en el país se desencadenó tras un amotinamiento en la cárcel regional de San Pedro, que se registró el 16 de junio pasado, entre reos supuestos miembros del Primer Comando Criminal (PCC) y el clan Rotela. El incidente dejó 10 muertos y nueve heridos.

A raíz de este hecho, se ordenó una intervención del lugar a fin de esclarecer los hechos y desvincular responsabilidades. El Ministerio de Justicia designó a Ricardo Núñez para llevar adelante el caso.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que a partir de este lunes 10 de noviembre se procederá al cierre parcial de la avenida Costanera Norte de Asunción, en el carril de salida de la ciudad. Se debe a obras coordinadas con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.