07 nov. 2025

Jueza vuelve a ratificar prisión preventiva de Cucho Cabaña

La jueza Alicia Pedrozo rechazó el pedido de la defensa de Cucho Cabaña para revocar su prisión preventiva. El presunto narcotraficante seguirá tras las rejas.

Procesado. Reinaldo Javier Cucho Cabaña, en una de las audiencias en los tribunales.

Procesado. Reinaldo Javier Cucho Cabaña, en una de las audiencias en los tribunales.

Foto: Archivo ÚH

La jueza Penal de Garantías Alicia Pedrozo volvió a ratificar este jueves la prisión preventiva para Reinaldo Javier Cucho Cabaña. La magistrada decidió no hacer lugar al pedido de la defensa del presunto narcotraficante, que había solicitado la revisión de la medida y su revocatoria.

Por ello, Cucho Cabaña seguirá recluido en la antigua cárcel de Emboscada, Departamento de Cordillera, donde en julio de 2021 fue trasladado desde la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, por medidas de seguridad.

No obstante, la defensa del imputado —por tráfico de drogas, provisión de medios de transporte para el tráfico de drogas, asociación criminal, comercialización de estupefacientes y lavado de dinero— adelantó que volverán a apelar, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Más aquí: Cucho Cabaña recusa a jueza en caso del Operativo Berilo

En varias ocasiones, Cucho Cabaña ya planteó la revisión de su medida de prisión preventiva, pero la jueza Pedrozo mantiene su postura de mantenerlo en la cárcel, argumentando peligro de fuga y obstrucción en la investigación.

En ese sentido, un día antes de su traslado a Emboscada, el presunto traficante de drogas recusó a la magistrada por “falta de independencia y parcialidad” después de que esta haya ratificado su medida preventiva tras un pedido anterior.

Cabaña fue capturado en setiembre del 2018, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante el conocido operativo Berilo, que implicó más de 30 procedimientos de la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Durante la operación se allanó una majestuosa casaquinta, propiedad de Cucho Cabaña, la cual cuenta con una playa privada, un parque infantil y otros objetos de lujo.

Lea también: Cucho Cabaña seguirá preso en el penal de Emboscada

Además, la Senad se incautó de más de 20 vehículos lujosos de su propiedad, dinero en efectivo y drogas de la vivienda perteneciente a su hermano. En diciembre del 2020, un Lamborghini que le pertenecía fue subastado por G. 411 millones a un joven de 25 años.

El caso también involucró al diputado Ulises Quintana, quien se encuentra imputado por tráfico de drogas en carácter de cómplice, asociación criminal, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y tráfico de influencias. Incluso, en abril del año pasado, el Departamento de Estado de EEUU le prohibió la entrada al país al legislador y a su esposa, Mirtha Beatriz Fariña, “por comprobada participación en actos de corrupción”.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.