14 jun. 2025

Jueza emplaza a Intendencia de Asunción a que informe sobre gastos Covid

La jueza Marcela Fernández hizo lugar al pedido de amparo constitucional sobre acceso a la información pública, por lo que la Municipalidad de Asunción deberá informar sobre el destino de los gastos Covid.

Municipalidad de Asunción.png

Sede de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Municipalidad de Asunción

La magistrada emplazó por un periodo de 10 días a la Intendencia de Asunción a que rinda cuentas sobre el destino de los recursos durante el periodo comprendido entre el 10 de marzo y el 21 de diciembre del 2020.

Tras la aceptación del amparo, la Comuna deberá dar a conocer el destino de unos G. 21.000 millones, destinados a gastos Covid y administrados por el ex intendente Óscar Rodríguez.

https://twitter.com/JohannaParaguay/status/1437431639030865921

Relacionado: Candidata cuestiona chicana de Municipio

La Comuna capitalina deberá presentar los detalles de gastos, los contratos celebrados con empresas, facturas y copias de cheques abonados durante ese periodo.

El recurso de amparo fue promovido por la candidata a intendenta por la Alianza Asunción Para Todos, Johana Ortega.

Ortega ya había solicitado a la Municipalidad un informe en su carácter de contribuyente y debido a la falta de respuesta a su pedido de información pública, recurrió al amparo judicial.

En la nota remitida como respuesta por la Municipalidad, a través del intendente interino César Ojeda, se insinuó que el pedido de Ortega tiene un trasfondo político y no se brindó la información requerida.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió una alerta de posible tiempo severo para siete departamentos de Paraguay.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza e insta a la vacunación.