07 nov. 2025

Jueza devuelve imputación contra tres adolescentes por abuso en el CIT

La jueza Edith Coronel devolvió a la Fiscalía la imputación que se formuló contra tres adolescentes por supuesto abuso sexual a una niña de 13 años ocurrido en el Club Internacional de Tenis (CIT). El caso ocurrió en el 2021.

abuso sexual en niños

El hombre denunciado por abuso sexual de su hijastra está prófugo.

Foto: Archivo ÚH.

La imputación formulada en el caso de abuso sexual en el Club Internacional de Tenis (CIT) fue devuelta en la mañana de este viernes a la fiscala Karina Caballero, quien está a cargo de la causa.

La investigación apunta a cuatro adolescentes como los presuntos responsables del hecho. Tres de ellos poseen edades de 14 años y uno de 13 años. Siendo este último inimputable, su caso fue comunicado al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia.

La jueza Edith Coronel se basó en el artículo 314 del Código Penal Procesal para devolver la imputación contra tres de ellos, argumentando que no tenía descripción de los hechos acontecidos en el club social, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además, la magistrada admitió el recurso presentado por el abogado Álvaro Arias, quien lleva la defensa de los procesados. El mismo planteó el recurso de reposición contra la resolución que admitió la imputación.

Nota relacionada: Imputan a tres adolescentes por abuso sexual en el CIT

La audiencia para los adolescentes debía realizarse este viernes ante la jueza Penal de la Adolescencia, teniendo en cuenta que por su condición de menores de edad no pueden declarar ante la Fiscalía. Pero, la defensa sostuvo que no se cumplieron los requisitos legales, que fue a lo que se allanó la magistrada.

Ahora, la fiscala Karina Caballero deberá revisar su imputación contra los tres adolescentes de 14 años.

El hecho se registró entre el 22 y 23 de junio del año pasado en el citado club privado, según Fiscalía. Conforme la imputación, la niña fue sorprendida por los menores, quienes la habrían manoseado hasta que ella logró zafarse.

Sin embargo, el abogado de la familia, Alfredo Delgado, indicó que la niña no comentó nada luego de los hechos, pero después comenzó a bajar sus notas y hasta a autoinfligirse con cortes, lo que motivó que se la llevara a terapia, donde reveló lo ocurrido y a partir de eso se hizo la denuncia formal.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.