04 jul. 2025

Juez rechaza liberar al ex comandante

El juez de Ejecución de Sentencia, Carlos Mendoza, rechazó la libertad condicional del ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga Núñez, por lo que deberá cumplir con su pena de 6 años por enriquecimiento ilícito.

La abogada Brígida Aguilar había solicitado la libertad condicional del ex comandante policial, que le queda aún esta condena, ya que compurgó la sanción de 4 años de cárcel por lesión de confianza en el caso de los combustibles de la Policía.

La defensora sostuvo que ya cumplió con las dos terceras partes de la pena, agregó informes sicológicos, el consentimiento del condenado, a más del informe de la buena conducta.

Incluso, señaló que la verificación del cumplimiento de la libertad condicional estará a cargo de su esposa Mirtha Rotela de Alvarenga y sus hijos mayores.

La Fiscalía no contestó el traslado que le corrió el juez de Ejecución. Finalmente, el juez Mendoza analizó el pedido de la defensa.

En su análisis, argumentó que el pedido resulta inviable debido a que, para ser beneficiado con la libertad condicional, el mismo debía pasar por las tres primeras etapas del régimen progresivo de reclusión, lo que no realizó.

Con esto, el magistrado rechazó el pedido de la defensa y Alvarenga seguirá cumpliendo con su condena. Hace poco, la Corte también rechazó un hábeas corpus planteado a su favor.

Más contenido de esta sección
Por homicidio culposo fueron condenados dos choferes por trágicos hechos ocurridos en el 2021. Uno, por un choque de la línea San Juan que terminó con la vida de una mujer, mientras que el segundo suceso es por la muerte de Liz Vera, quien falleció al caer del bus de la empresa Paraguarí, tras un ladrón.
El abogado Óscar Tuma, defensor de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, procesado en el caso Pavo Real II, anunció que mañana presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que le declaró litigante de mala fe y lo multó por sus publicaciones en redes sociales.
La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.
La Sala Penal de la Corte declaró esta mañana inadmisible el recurso de casación promovido por la empresaria Cristine Vogel Diedrich, acusada por supuesto procesamiento ilícito de desechos y otros hechos punibles, por la supuesta contaminación del arroyo San Lorenzo, en la fábrica de embutidos Ochsi.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén Ortiz, procesados por estar en posesión de una camioneta robada en el Brasil y huir del control policial. Ahora, el juez Yoan Paul López podrá fijar la preliminar para ambos.
Una de las condenadas en el caso de la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay apeló la resolución por la que se le intima a presentarse para cumplir con su pena por lesión de confianza. La querella pide ahora que no se le dé trámite al recurso hasta que se ponga a disposición judicial.