19 jul. 2025

Juez rechaza liberar al ex comandante

El juez de Ejecución de Sentencia, Carlos Mendoza, rechazó la libertad condicional del ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga Núñez, por lo que deberá cumplir con su pena de 6 años por enriquecimiento ilícito.

La abogada Brígida Aguilar había solicitado la libertad condicional del ex comandante policial, que le queda aún esta condena, ya que compurgó la sanción de 4 años de cárcel por lesión de confianza en el caso de los combustibles de la Policía.

La defensora sostuvo que ya cumplió con las dos terceras partes de la pena, agregó informes sicológicos, el consentimiento del condenado, a más del informe de la buena conducta.

Incluso, señaló que la verificación del cumplimiento de la libertad condicional estará a cargo de su esposa Mirtha Rotela de Alvarenga y sus hijos mayores.

La Fiscalía no contestó el traslado que le corrió el juez de Ejecución. Finalmente, el juez Mendoza analizó el pedido de la defensa.

En su análisis, argumentó que el pedido resulta inviable debido a que, para ser beneficiado con la libertad condicional, el mismo debía pasar por las tres primeras etapas del régimen progresivo de reclusión, lo que no realizó.

Con esto, el magistrado rechazó el pedido de la defensa y Alvarenga seguirá cumpliendo con su condena. Hace poco, la Corte también rechazó un hábeas corpus planteado a su favor.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.