09 ago. 2025

Juez concede la extradición abreviada por homicidio a la Argentina

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, concedió la extradición abreviada a un ciudadano paraguayo requerido por la Argentina por homicidio. Con ello, se harán los trámites para hacer efectiva la entrega del buscado.

humbe

Extradición. El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú admitió la extradición del ciudadano paraguayo a la Argentina.

Foto: Archivo ÚH

La resolución judicial afecta a Ricardo Espínola Cañete, un albañil de 37 años, que vive en Capiatá, quien fue aprehendido por la Policía y puesto a cargo del magistrado de Delitos Económicos.

El prófugo fue detenido el 23 de junio pasado, por los agentes de la Comisaría 59, de Toledo Cañada, de Capiatá. Al día siguiente, ante el fiscal Martín Morínigo, se realizó la audiencia identificatoria.

Estuvo el defensor público, José Félix Bilbao, donde el mismo dio su consentimiento para la extradición abreviada para ser sometido a la Justicia argentina por el hecho por el cual era requerido.

Con ello, el magistrado dictó la prisión preventiva y quedó recluido en la citada comisaría, mientras se dictaba resolución sobre el pedido de la Justicia rioplatense.

El pedido de extradición fue presentado por el Juzgado de Garantías N°2 del Departamento Judicial de San Martin, de la República de Argentina, por la supuesta comisión del hecho punible de “homicidio” previsto en el art. 79 del C.P. de la Nación Argentina, con expectativa de 25 años de prisión.

El juez consideró que el exhorto remitido por el juzgado requirente reunía los requisitos formales para hacer viable el pedido. Además, se verificó la planilla de antecedentes penales, donde constataron que no cuenta con causas penales en el país.

Con ello, basado en la ley 1061/1997, que aprueba el tratado de extradición entre el Paraguay y la República Argentina, el magistrado hizo lugar al pedido que pesaba sobre el ciudadano paraguayo Ricardo Espínola Cañete.

Se mantiene la medida de prisión dictada en la causa. Además, se señala que no podrá ser reextraditado a otro estado sin el consentimiento de la Justicia paraguaya.

Finalmente, se libra oficio a la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional de la Corte, para que se realice la comunicación oficial, por los medios diplomáticos para que se comunique día, hora y lugar para efectuarse la extradición, así como la nómina de los funcionarios que harán el traslado.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.