29 abr. 2025

Juez admite imputación contra Joaquín Roa y Alberto Koube

El juez José Agustín Delmás admitió este jueves la imputación fiscal contra el ex ministro de Emergencia Nacional Joaquín Roa, como también contra el empresario Alberto Koube, en el marco de presuntos hechos de lavado de dinero.

Joaquín Roa, ministro de la SEN.jpg

El juez José Agustín Delmás admitió este jueves la imputación fiscal contra el ex ministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa.

El juez José Agustín Delmás admitió este jueves la imputación del fiscal Osmar Legal contra el ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa por los presuntos hechos de cohecho pasivo agravado y lavado de dinero, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El magistrado también admitió la imputación contra el empresario Alberto Koube por los presuntos hechos de soborno agravado y lavado de dinero, investigados en el operativo A Ultranza.

Ambos fueron citados para el próximo 8 de mayo a una audiencia de imposición de medidas cautelares.

Lea más: Imputan a ex ministro de la SEN Joaquín Roa

El Ministerio Público pidió prisión preventiva para ambos, ya que consideran que los hechos acontecidos son bastante graves y la existencia del peligro de fuga.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1651586410321793026

La imputación fiscal señala que Joaquín Roa habría recibido beneficios indebidos por parte de Alberto Koube Ayala, entre el periodo 2013-2022, cuando se desempeñaba como ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Se presume que, a cambio de los beneficios recibidos, Roa adjudicaba licitaciones a Koube Ayala, con quien presuntamente mantenía una relación de amistad.

“Joaquín Roa Burgos, en agosto del 2018, habría recibido de Alberto Koube Ayala, representante legal del Grupo Tapyracuai SA, una embarcación de la marca Azimut AZ 42, importada por unos USD 450.000, a cambio de licitaciones públicas convocadas por la secretaría a su cargo y, desde entonces, habría adjudicado únicamente a Koube con más licitaciones que además presentarían sobrefacturaciones”, señala la investigación fiscal.

Antecedentes del caso

El Ministerio Público había allanado tres propiedades en la causa contra Joaquín Roa, ex ministro de Emergencia Nacional, quien está investigado por presuntos vínculos con el miembro de una organización criminal, de quien compró un yate valuado en USD 450.000. La investigación se abrió luego de los operativos en la causa A Ultranza Py.

El Ministerio Público realizó allanamientos e incautó documentaciones de licitaciones públicas de la empresa Noemacol SA, propiedad de María Noelia Alarcón, pareja de Alberto Koube, que proveyó vehículos a la SEN por G. 1.500 millones en concepto de alquiler.

Los contratos de la cartera estatal con dicha empresa no figuran en los registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, porque se ejecutaron con fondos de emergencia.

Fiscalía no descarta ampliar imputación por lesión de confianza

El fiscal Silvio Corbeta manifestó a Monumental 1080 AM que tienen suficientes elementos para construir la hipótesis de que el ex ministro de la SEN consiguió licitaciones irregulares, pagó servicios sobrefacturados y recibió a cambio un yate.

“No descartamos una eventual imputación por lesión de confianza contra Roa y los funcionarios que facilitaron los procesos de licitación”, señaló el agente fiscal.

Corbeta sostuvo que Roa había direccionado una cantidad importante de licitaciones a favor de Koube.

Le puede interesar: Fiscales allanan tres inmuebles en busca de pruebas contra Joaquín Roa

“Normalmente un mismo proveedor no puede presentarse al mismo tiempo, pero Alberto Koube se presentaba con el nombre de varias empresas y tenía más chances de quedar”, especificó el fiscal.

El representante del Ministerio Público manifestó que todavía están en una etapa investigativa y tienen las sospechas de que podrían existir más licitaciones irregulares.

Los investigadores lograron detectar 11 de ellas, que tienen que ver con el alquiler de camiones de gran porte y la venta de chapas para la Secretaría de Emergencia Nacional.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comunidades del norte de Concepción, afectadas por las recientes inundaciones, recibirán asistencia humanitaria. Víveres están a camino de los pobladores.