15 ago. 2025

Jueces podrán realizar el juicio oral a acusado por caso de Benjamín Zapag

El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.

e363ebad-15a7-4186-b458-4428ef30fea3.jpg

Acusado. Héctor Iván Grau, quien será sometido a juicio oral.

Foto: Archivo ÚH

Con voto dividido respecto a la decisión, los camaristas Arnulfo Arias, Arnaldo Fleitas y Adriana Giagni Rojas confirmaron la resolución del Tribunal de Sentencia, que rechazó un recurso contra el fallo que dispuso verificar el estado de salud del procesado.

El pasado 5 de junio, los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Sonia Villalba habían resuelto la constitución de un médico forense para verificar el estado de salud del acusado Héctor Iván Grau, en la fecha fijada para el juicio oral.

Además, señalaron que, al tener dos abogados defensores, uno de ellos debía constituirse en el domicilio del acusado mientras que el otro abogado comparecerá en la sala de juicios para llevar adelante la audiencia, de esa manera continuará el juicio oral el 6 de junio de 2025, a las 08:00, conforme con su resolución.

Sin embargo, la defensa –encabezada por el abogado Álvaro Arias– había recurrido la resolución, lo que fue rechazado por los jueces, aunque dieron trámite a la apelación en subsidio, con lo que se suspendió el juicio oral.

Ya en el fallo, la mayoría señala que, habiendo dispuesto el Tribunal una diligencia durante el juicio, la norma procesal establece que toda diligencia dispuesta durante el juicio debe dictarse verbalmente, sin que ello implique la suspensión del juicio oral.

Lea más: Suspenden juicio oral por el caso de Benjamín Zapag

Con ello, dice que pese a esto, igualmente los jueces argumentaron los motivos de la decisión con lo que debía ser ratificado. A este voto se adhirió la camarista Adriana María Giagni.

Por su parte, su colega Fleitas vota por declarar inadmisible el recurso de la defensa, teniendo en cuenta que el Tribunal obró incorrectamente al dar trámite a la apelación en subsidio con relación al recurso de reposición planteado.

De esta manera, el Tribunal de Sentencia ya podrá fijar la fecha para la realización del juicio oral y público para el procesado.

En el caso, Héctor Iván Grau está acusado como autor de la agresión sufrida por Benjamín Zapag en la discoteca Morgan, en noviembre de 2022.

El coprocesado, Marcello Fretes, había sido sobreseído a petición de la Fiscalía General, pero esto fue anulado por el Tribunal de Apelación, por lo que la preliminar debía repetirse.

No obstante, la defensa planteó una acción de inconstitucionalidad contra el fallo que aún está en estudio.

Más contenido de esta sección
Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.
La defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal acusado en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó al Tribunal de Sentencia que lo juzga que ordene de manera urgente la intervención de un médico forense, a fin de inspeccionarlo, ya que ha presentado reiterados vómitos con sangre.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso de apelación promovido contra el rechazo de la recusación del Tribunal de Sentencia de Coronel Oviedo. Con ello, destrabó la causa que ya lleva 18 años, contra el médico Álder Augusto Mendoza, procesado la muerte por supuesta negligencia de la joven Liz Romina Zárate Licitra (17), en marzo del 2007.
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.