12 oct. 2025

Jubilados respaldan ajustes a Ley de IPS, pero piden mejor cálculo de haberes anteriores

Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados, mencionó que apoyan las modificaciones a la Carta Orgánica de IPS, ya que esperan que sea un paso hacia la formalización laboral. Sin embargo, piden que se mejore el cálculo de los haberes muy anteriores.

Dr. Pedro Halley

Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados.

Foto: Archivo

El presidente de la Unión Nacional de Jubilados, Pedro Halley, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dijo que apoyan las modificaciones a la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), que deberá tratarse este martes en Diputados.

“Desde la Unión de Jubilados, y yo en particular, apoyamos el proyecto y creemos que es un paso hacia la formalización laboral”, manifestó.

Sobre el punto, acotó que con esto se podrá disuadir un poco más el fraude “de subdeclarar durante 22 años y convertirte en gerente en los últimos tres años, para mejorar tu promedio”.

Igualmente, indicó que apoyan aquellos artículos que fortalecen el financiamiento de los fondos de salud y que están conformes con que la Escribanía Mayor del Gobierno se encargue de la titulación y regularización de los títulos de las propiedades de IPS, que están en situación irregular.

También, dijo que es necesario la modificación de pasar de 3 a 10 años el periodo de referencia para promediar el salario y obtener el haber jubilatorio.

“Estamos de acuerdo, leyendo todos los informes actuariales de esa época, los sucesivos informes actuariales, todos concordamos técnicamente en que es necesario ese pequeño ajuste paramétrico”, enfatizó.

Lea más: Diputados tratan polémicos planes sobre el IPS y tren

En otro momento, expresó su preocupación por el mecanismo de actualización de los haberes muy anteriores.

“Lo que sí queremos que se mejore es la redacción respecto al mecanismo de actualización de los haberes anteriores. Es decir, hoy te jubilás, con la vigencia de la ley, tus 36 meses anteriores a hoy no se actualizan, se actualizan los siete años anteriores a esos tres años”, se explayó.

Cuestionó al Índice de Precios al Consumidor (IPC) como método de actualización, calificándolo de “índice absolutamente falso” que no refleja el costo real de vida, enfatizó.

“Creemos que debe debatirse una forma donde el IPC sea un elemento que comprenda, por ejemplo, la rentabilidad de las inversiones en el tiempo”, concluyó.

En el punto cinco del orden del día de la Cámara de Diputados figura el proyecto de ley del Ejecutivo “Por el cual se sustituyen, modifican e incorporan varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social (IPS)”.

Esta propuesta establece varias modificaciones a la Carta Orgánica de IPS, pero el punto más controversial es el artículo 6, que determina que el periodo de referencia para el cálculo del haber jubilatorio se incrementará de 36 a 120 meses por cada mes de vigencia de la presente ley.

IPS
Más contenido de esta sección
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.