16 ago. 2025

Jubilados estafados con pagarés acusan a dos letradas

29945044

Vencidos. Grupo de jubilados afectados frente el PJ.

Un grupo de jubilados se manifestaron con pancartas y banderas frente al Palacio de Justicia, en Asunción, para denunciar que fueron víctimas de estafas por dos abogadas que les habrían ejecutado pagarés con las cuentas ya canceladas, de la quebrada Asociación Mutual del Hospital de Clínicas (Amuclin). Se trata de pagarés que ya habían finiquitado hace mucho tiempo.

Las denunciadas fueron identificadas como las abogadas Lourdes Rocío Aranda y Julia Mabel Rojas, quienes pertenecerían a una rosca mafiosa que opera con documentos vencidos o ya cancelados.

Entre sus reclamos, los afectados mencionaron que las abogadas tuvieron que actuar en connivencia con funcionarios del Poder Judicial para poder ejecutar los documentos ya finiquitados.

La enfermera jubilada Luciana Bernadet, una de las denunciantes, indicó a NPY que le descontaron G. 41 millones de su haber jubilatorio, más G. 10 millones por honorarios profesionales. “Yo no sabía nada y solamente me faltaba retirar el finiquito, por esa razón yo creo que me demandaron”, lamentó.

Bernadet contó que fue la abogada Lourdes Rocío Aranda la que inició un proceso judicial por el cobro y ejecución de su pagaré.

Ante la situación, fue a conversar con la abogada y llegaron a un acuerdo donde la mujer pagó la suma de G. 3 millones para detener todo. Sin embargo, la abogada realizó el trámite judicial y desde noviembre del año pasado le vienen descontando montos de dinero de su haber jubilatorio y el juez Martín Diego Acosta no da el finiquito de este litigio judicial.

Mientras que otra funcionaria jubilada relató que en diciembre termina de pagar G. 50 millones, pero continuará debiendo G. 5 millones por una cuenta que no sabe de dónde apareció.

Más contenido de esta sección
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.
Cuatro personas, entre ellas el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, enfrentarán juicio, según resolvió el juez, al sospecharse que habrían integrado un “esquema criminal” para anular 6.390 facturas, lo que habría ocasionado un perjuicio millonario a la Comuna.
A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.