23 oct. 2025

Juan Planás dice que empresario acribillado era socio y testigo falso de RGD

El empresario Juan Planás, la única víctima que pudo ganar en un juicio a Ramón González Daher, afirmó que Mauricio Schwartzman, quien murió acribillado frente a su casa, era socio y testigo falso del ex dirigente.

Acusado. La Fiscalía pidió la pena de 15 años de cárcel para Ramón González Daher.

Acusado. La Fiscalía pidió la pena de 15 años de cárcel para Ramón González Daher.

Foto: Archivo UH.

El empresario Mauricio Schwartzman, quien murió acribillado frente a su casa el 12 de setiembre pasado, fue citado en una conversación entre una mujer y Ramón González Daher que se reveló el jueves.

El audio revela una amenaza que el ex dirigente deportivo le realizó a Luis Arza, presunto responsable de un supuesto esquema de inversiones fraudulentas Ponzi. Supuestamente, le dijo que iba a terminar como la víctima de sicariato.

Le puede interesar: RGD: Audios con amenazas de muerte evidencian caso de usura

El empresario Juan Planás, la única víctima que pudo ganar en un juicio a Ramón González Daher, habló al respecto este viernes con radio Monumental 1080 AM y manifestó que Schwartzman su “socio” y un “testigo falso” que se presentó en su causa.

“En ese juicio él declaró que él tenía un camión que le alquiló y le hizo flete a Ramón, cosa que no pasó, nunca se pudo demostrar lo que dijo, siendo que alquiló un solo camión y que la cantidad de mercaderías era imposible traer por el caudal en ese transporte”, acotó.

Lea también: Jurado rechaza denuncia de víctima de RGD contra fiscala y camaristas

A Planás no le pareció rara la amenaza que realizó RGD y la forma en que se quiso desdecir al respecto en el audio.

La conversación que salió a la luz pública revela el mecanismo de apriete con amenazas de muerte que imponía el ex dirigente deportivo; en este caso, contra uno de sus reclutadores, Arza, quien desapareció con USD 10 millones que le dio supuestamente para hacer trabajar en el esquema piramidal de usura.

JEM revierte denuncia que presentó Juan Planás

El empresario Juan Eugenio Planás también se refirió a la denuncia que presentó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y mencionó que recibió la comunicación de que su denuncia ahora será tomada para un enjuiciamiento.

La denuncia fue presentada en octubre de 2019 y se planteó contra la fiscala Claudia Penayo y los camaristas Agustín Lovera Cañete y José Waldir Servín por mal desempeño en sus funciones y la semana pasada fue rechazada.

Desde el JEM alegaron que recién en febrero del año entrante podrían intervenir de oficio en el caso de jueces y fiscales que formaron parte del esquema de apriete de Ramón González Daher.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.