18 sept. 2025

Jóvenes de Tañarandy superan conflicto y organizan procesión

VIDEO- Una diferencia surgida con un grupo de pobladores de Tañarandy obligó a que en el 2015 no se haga la tradicional “procesión de las luces” desde la capilla. Este año, un grupo de jóvenes tomó el mando de la Junta Vecinal y por primera vez se encargan de organizar el acto artístico y religioso, relevando al pintor Koki Ruiz.

procesión

La tradicional procesión de las luces en Tañarandy se hará de nuevo este Viernes Santo, por primera vez a cargo de los jóvenes. | Foto: ÚH

Por Andrés Colmán Gutiérrez | @andrescolman

Video: Ylda R. Miskinich

Miles de personas que concurrieron el año pasado a las celebraciones de Semana Santa en Tañarandy se sorprendieron al enterarse de que la tradicional procesión entre candiles de apepu y antorchas de tacuara, desde la capilla local hasta el anfiteatro de La Barraca, a lo largo de los casi 3 kilómetros de la calle principal de tierra, conocida como el yvága rape, no se iba a realizar.

En esa ocasión, la procesión se realizó durante un trayecto mucho más corto, dentro de los límites del terreno de la Fundación La Barraca, propiedad de la Familia Ruiz, y con un número mucho más reducido de candiles y antorchas.

En su momento, se atribuyó la situación a un “cambio” en la modalidad organizativa, pero en realidad obedeció a un conflicto desatado meses antes con un grupo de pobladores de Tañarandy, que se oponían a la continuidad de las celebraciones dirigidas por el pintor Koki Ruiz, acusando que las mismas “frenaban el progreso” de la comunidad, ya que evitaban que la calle principal sea asfaltada.

“Lo que pasó en esa oportunidad nos preocupó principalmente a los jóvenes pobladores, porque significaba que íbamos a quedar marginados de tan importante celebración, que le había dado fama mundial a nuestra comunidad. Por eso decidimos involucrarnos en lo que estaba pasando”, destaca Nathalia Duré, la actual presidenta de la Junta Vecinal de Tañarandy.

Ella, quien desde muy niña participa de las celebraciones, se sintió molesta por la actitud del grupo contrario. “Eran personas que ni siquiera son pobladores antiguos, algunos se han mudado hace poco tiempo y nos querían imponer sus reglas. Entonces decidimos hacer una campaña para ganar las elecciones de la comisión vecinal y tomar nosotros el mando del destino de nuestro pueblo”, explica.

Jóvenes de la comunidad elaboran los candiles con frutas de apepu. | Foto: Joel Oviedo.

Jóvenes de la comunidad elaboran los candiles con frutas de apepu. | Foto: Joel Oviedo.

Asumiendo el control

Hace poco más de un mes, el grupo de jóvenes con respaldo de varios pobladores pioneros participó de la asamblea de renovación de autoridades de la Junta Vecinal, logrando una resonante victoria en las urnas.

“Lo primero que hicimos fue reunirnos con el señor Koki Ruiz y decirle que deseábamos que este año, el Viernes Santo, se vuelva a hacer la procesión desde la capilla, con la imagen de la Virgen de los Dolores, y que por primera vez nosotros queríamos encargarnos de la organización”, explica Nathalia.

Ruiz, quien en años anteriores se había encargado personalmente de dirigir esta actividad, se quedó encantado y les cedió el relevo.

“Este año, por primera vez, habrá un grupo de estacioneros exclusivamente de Tañarandy, que iremos cantando desde la capilla. Trabajaremos en ayudar a coordinar el encendido de los 20.000 candiles de apepu y las antorchas durante todo el camino, como se hacía en años anteriores”, explica la joven dirigente vecinal.

De este modo, en la tarde de Viernes Santo, los visitantes tendrán varias actividades en las que podrán participar.

Quienes decidan ir hasta la capilla de Tañarandy podrán participar del encendido de los candiles y acompañar a la procesión de la Virgen de los Dolores, asistiendo a los encuentros de estacioneros durante el trayecto. Quienes permanezcan en el anfiteatro de La Barraca podrán apreciar el nuevo retablo y asistir a un concierto de coros, mientras esperan que llegue la procesión.

Embed

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.