07 nov. 2025

Jóvenes piden paz en el Norte durante manifestación

Jóvenes del asentamiento Agüerito de Santa Rosa del Aguaray debatieron sobre la difícil situación que viene atravesando la zona Norte del país y posteriormente marcharon en reclamo de la paz.

norte.jpg

Los jóvenes se manifestaron en San Pedro. |Foto: Carlos Aquino.

Alrededor de un centenar de jóvenes de esta comunidad con el lema " Py’aguapy norte pe” se reunieron con integrantes de la organización Paz en el Norte, además de colonos menonitas como el padre de Abrahán Fehr, secuestrado desde hace más de dos años por el EPP.

Los jóvenes expresaron que ya es momento de que el norte del país sea pacificado. “Es hora de que nuevamente vivamos en paz para trabajar y estudiar, nosotros como jóvenes vivimos en un ambiente de zozobra y la labor de la Fuerza de Tarea Conjunta no es ninguna garantía porque no hay resultado en esta lucha contra el grupo criminal”, señaló uno de ellos.

Por su parte, Cornelio Penner, poblador de Manitoba, habló en nombre de las colonias menonitas y refirió que están esperanzados de que vuelva la paz en el Norte. “Si no hay paz, no podemos trabajar y hoy vinimos a acompañar a esta gente porque vemos que ellos también están preocupados por la situación que vivimos. No podemos estar ajenos a este reclamo, porque los colonos, gracias a la gente, no nos sentimos solos y esperamos que la FTC tenga la capacidad suficiente y en muy poco tiempo devuelva la paz. Confiamos en ellos”, indicó.

Lea más: “Ya no queremos que se derrame una gota de sangre”

A su vez, el párroco de la Iglesia de Santa Rosa del Aguaray, Cristian Paiva, destacó el trabajo de los jóvenes y, por sobre todo, hacerse escuchar en sus reclamos. “Todos unidos derrotaremos a este grupo criminal y, más aún, si la FTC cambia su estrategia de lucha”, agregó.

Los jóvenes realizaron una marcha por la ruta 11 Juana María de Lara portando pancartas alusivas a sus reivindicaciones.

Comerciantes, productores y menonitas ya se habían congregado para la gran marcha en el departamento de San Pedro el 26 de setiembre pasado. Desde esa ocasión van realizan actividades para seguir con sus reclamos, pero el sacerdote anunció que se prevé una movilización a nivel nacional. Aunque no precisó una fecha exacta, sería en un mes aproximadamente.

Permanecen secuestrados en manos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Agrupación Campesina Armada (ACA) y Ejército del Mariscal López (EML) Edelio Morínigo, Félix Urbieta, Abrahán Fehr, Franz Wiebe y Bernhard Blatz Friessen.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.