03 ago. 2025

Marcha por la paz en el Norte:"Ya no queremos que se derrame una gota de sangre”

Una población norteña unida clama por la paz, la libertad de los secuestrados y el fin de la violencia en esa zona del país. Durante el acto central de la movilización se pidió que ya no haya derramamiento de sangre paraguaya.

Marcha.PNG

Acto central de la marcha por la paz y liberación de secuestrados en el Norte. Foto: Carlos Aquino

Organizaciones civiles, colonos menonitas y familiares de secuestrados, todos unidos marcharon en la mañana de este martes para pedir por la paz y la liberación de las personas privadas de su libertad.

Con globos blancos, pancartas y carteles en manos recorrieron unos 1.000 metros por la ruta 3 para expresar pacíficamente su preocupación y fastidio por la situación de inseguridad quese vive en esa zona del país.

Rosana Oviedo, una de las organizadoras de la movilización, fue una de las primeras en hablar durante el acto central. “Esta situación nos afecta a todos por igual, no solamente a los colonos, sino a la población en general”, expresó.

Con una voz firme y elocuente, afirmó que no se sienten representados por grupos que practican la violencia y por las instituciones que no responden a las necesidades de sus gobernados.

Agregó que la lucha contra la pobreza, la falta de salud y la corrupción no darán frutos por medio de la violencia y la coacción. “No queremos que se derrame una gota más de sangre de paraguayos”, expresó con fuerza.

Pidió cambiar los deseos de frustración, enojo o revancha por los sentimientos de esperanza, alegría y paz. También recordó a los familiares de los policías y militares fallecidos en combate contra los grupos armados.

Hoy decimos todos: basta, es suficiente, esto debe acabar en el Paraguay”, expresó con relación al conflicto armado que atraviesa la zona Norte.

Los familiares de los cinco secuestrados encabezan la marcha con un cartel que muestra el rostro de las personas privadas de su libertad. Además, participan varias organizaciones civiles y colonos de las cuatro colonias menonitas de San Pedro.

Por su parte, el intendente de Santa Rosa de Aguaray, Esteban González, calificó este como un día memorable por la unión de todos los pobladores.

Hoy nos unimos con una sola esperanza, la de decir con nuestra voz que queremos paz, justicia y trabajo en nuestro departamento de San Pedro”, indicó.

Además, destacó la labor de los colonos menonitas en el lugar con la generación de mano de obra.

MARCHA. El evento se realizó ante la grave situación que atraviesa el Norte del país por los ataques y secuestros de los grupos criminales, que no solamente dejan a familias desmembradas, sino también generan la paralización de las actividades agrícolas y ganaderas, causando una crisis económica.

La falta de seguridad para seguir trabajando, el acoso constante del grupo terrorista y el pedido de inmediata libertad de los cinco secuestrados –tres de los cuales son menonitas– es lo que impulsó también a los colonos a unirse en este clamor.

Permanecen en cautiverio el suboficial Edelio Morínigo desde el 2014, Abrahán Fehr desde el 2015, Félix Urbieta desde el 12 de octubre del 2016, Franz Hiebert desde hace más de un mes y Bernhard Blatz, quien cumple 25 días privado de su libertad.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.
El Partido Patria Querida (PPQ) realizó este sábado una asamblea nacional extraordinaria, donde autorizó la conformación de un movimiento político de cara a las elecciones municipales de 2026.
Mario Belén Moreira, más conocido como Chuvito, falleció en la madrugada de este sábado en un hogar de adultos mayores donde residía. Durante varios años se desempeñó como colaborador del área deportiva de Última Hora.
Tres personas irrumpieron en una inmobiliaria de Pedro Juan Caballero y rindieron a varios clientes en un intento de asaltar el local. Los delincuentes fueron rodeados por la policía y detenidos.