23 ago. 2025

Jóvenes paraguayas participan de intercambio cultural en Estados Unidos

Cinco jóvenes paraguayas fueron elegidas para participar de un programa de intercambio cultural que se desarrolla en Estados Unidos a lo largo de cinco semanas.

paraguayas.jpg

Geri’s, Cristel, Clara, Agustina y Vicky son las cinco jóvenes paraguayas que fueron seleccionadas para participar del programa de intercambio académico y cultural para Mujeres Líderes de Pueblos Originarios y Afrodescendientes (SUSI, por sus siglas en inglés).

Foto: Embajada de los Estados Unidos.

Geri’s, Cristel, Clara, Agustina y Vicky son las cinco jóvenes paraguayas que fueron seleccionadas para participar del programa de intercambio académico y cultural para Mujeres Líderes de Pueblos Originarios y Afrodescendientes (SUSI, por sus siglas en inglés).

El programa aborda temáticas de liderazgo y está dirigido a estudiantes universitarios de comunidades indígenas y afroparaguayas, líderes en su comunidad.

Las jóvenes participan de un programa académico intensivo, de cinco semanas de duración, que tiene como objetivo proporcionar a líderes estudiantiles universitarios un conocimiento más profundo sobre Estados Unidos y, al mismo tiempo, mejorar sus habilidades de liderazgo.

El programa, que integra una experiencia académica con debates, seminarios, lecturas, presentaciones en grupo y conferencias, se imparte en la ciudad de Tucson y tiene como sede a la Universidad de Arizona.

Impartido en español, el programa proporciona a las participantes una visión general de las mujeres líderes en los Estados Unidos, tanto en el Gobierno como en las empresas, el sector privado y el área académica.

La historia de los derechos de la mujer en aquel país, las cuestiones raciales y de género de la mujer, incluida la lucha de la comunidad LGBTQI por la inclusión en Estados Unidos y América Latina, son algunos de los temas abordados en la propuesta.

Asimismo, el programa aborda los retos actuales en cuestiones globales de la mujer, como el impacto económico de la pandemia en la vida de las mujeres y las niñas, y el creciente papel de las mujeres indígenas y afrolatinas en sus países.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.