Los alumnos de la comunidad indígena Y Morotí recibieron sillas, mesas y escritorios reparados por los adolescentes infractores del Centro Educativo de Pedro Juan Caballero, en Amambay.
Se trata de un total de 28 sillas, tres mesas, un armario, una mesa de escritorio con silla y una pizarra, además de ropas seminuevas que fueron entregadas.
El Ministerio de Justicia desarrolla el proyecto denominado Dejando huellas positivas con miras a la reinserción social, que consiste en la elaboración de trabajos en beneficio de la sociedad y que se lleva adelante a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai).
Con los trabajos, los adolescentes pueden demostrar sus habilidades y conocimientos aprendidos en el centro educativo, además de contribuir con una buena acción. Los talleres productivos se abocan a las actividades comunitarias de interés social.
El director del Centro Educativo, Alcides Valenzuela, explicó que el Senaai implementa un enfoque restaurativo, que permite a los adolescentes mantener un relacionamiento activo con la comunidad.