28 may. 2025

Joven paraguaya se suma a una compañía de animación de EEUU

Thalía Montes (19) es una ilustradora paraguaya con pasión por los dibujos que se destaca en internet como artista visual. La joven fue contratada por una compañía estadounidense de animación denominada Frederator Network.

thalía montes ilustradora paraguaya

Thalía frente a sus dibujos. Actualmente la joven estudia en el instituto Art Studium. Foto: Gentileza.

“Empecé a dibujar con facilidad a los 10 años y, a partir de ahí, me dedique a profundizar más en el ámbito de la elaboración de personajes”, dice Thalía, una joven que se vale de sitios como Tumblr y Deviantart para compartir sus dibujos.

“Al cumplir los 14 sabía muy bien qué quería hacer y a dónde quería llegar, y entonces me puse las pilas”, recuerda. Cuando terminó el colegio, llegó al instituto de arte superior y diseño Art Studium, fundado por el profesor Carlos Argüello Süllow. “Ahí recibí buena educación en la parte práctica y teórica”, cuenta. “Ya que en el pasado, más o menos, dibujaba a ciegas, sin saber si lo estaba haciendo bien”.

Thalía prefiere dibujar animales y seres fantásticos como hadas o dragones. “Siempre con un aire bastante oriental”, explica, “ya que me encanta el estilo del manga y el anime, lo que me impulsó también a estudiar japonés”. Le gusta crear seres míticos y confiesa ser una fanática de los dibujos de ponis. Sus artistas favoritos son Pepo, Quino, Stan Lee, Lauren Faust, Craig McCracken, Genndy Tartakovsky, Rebecca Sugar y Pendleton Ward.

      Embed

También reconoce ser muy fan de Masashi Kishimoto, creador del manga japonés Naruto. A nivel nacional, valora el talento de sus profesores y el ilustrador Roberto Goiritz.

Las redes sociales juegan un papel muy importante en su vida. Por esta vía se comunica con otras personas que comparten su pasión por las caricaturas. “Por medio de internet”, dice, “he cosechado una buena cantidad de seguidores y amigos que comprenden mi devoción al arte animado”.

Internet también le ha dado la posibilidad de trabajar vendiendo sus dibujos. Recientemente, fue contactada por la compañía norteamericana Frederator Network, de la que se desprende el estudio del mismo nombre, encargado de producir series como Padrinos mágicos y Hora de aventura.

“La compañía contactó conmigo por medio de un mensaje privado a mi canal de Youtube”, dice. “Me expresaron su interés por mi estilo de dibujo y mis videos”. Al pertenecer a la comunidad online de la empresa, la joven asegura tener total libertad a la hora de crear su material. “También me proporcionan las herramientas necesarias para obtener una óptima calidad de mi trabajo”, asegura.

Por medio de esta compañía, que no le pone fechas límites ni condiciones muy estrictas, ha tenido la oportunidad de conocer a otros miembros de esta comunidad en línea. “Y por ello”, dice, “he recibido varias opiniones acerca del material que produzco, ya sea dibujo o canto”.

Puede ver una galería de sus dibujos en Deviantart.

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.