02 jul. 2025

José Ledesma se acomoda al poder de turno y no es muy afín a rendir cuentas

Clan Ledesma. El liberal consiguió ubicar a varios de sus familares en la función pública durante sus años parlamentarios.

Cero Rendimiento. A pesar de que viene ocupando distintos cargos, no figuran registros de su DJ en la Contraloría.

Pakova_57449220.jpg

José Gregorio Ledesma Narváez, más conocido en el entorno como Pakova, por dedicarse inicialmente al cultivo de la banana, sigue manteniendo el negocio a la par de ocupar una banca ya por tres periodos, primero como diputado y ahora como senador.

Nació en Arroyos y Esteros, y en cuanto a su profesión figura como agricultor, de acuerdo a la biografía publicada en la página web, correspondiente al Senado.

El título al que llegó es el de Bachiller en Ciencias y Letras. Según su currículum, tuvo participación en varios convenios, seminarios y cursos realizados en distintos departamentos.

Cobró protagonismo durante la campaña presidencial de Fernando Lugo, presentándose como un aliado de las orgtanizaciones campesinas en el Departamento de San Pedro, desde donde se catapultó a la política.

Comenzó como concejal municipal del distrito de San Estanislao, luego el mismo cargo pero en Guayaibí, y posteriormente San Pedro.

En el 2000, se convirtió en el presidente de la Junta Departamental del citado departamento, y el siguiente año en intendente de Guayaibí, en donde volvió a ser reelecto.

Coincidiendo con la llegada de Lugo al poder, en el 2008, Ledesma consiguió los votos para erigirse como gobernador del segundo departamento, que es justamente San Pedro.

De afiliación liberal, el parlamentario tiene la habilitad y la cintura política, como la mayoría de sus colegas, para ir acomodándose al poder de turno, lo que también le redundó en beneficios.

Aunque se presenta actualmente como integrante del denominado Bloque Democrático de la oposición, sin empacho levanta la mano y suma su voto a favor de proyectos del cartismo.

De los 36 proyectos que viene acompañando desde que fue reelecto en el Senado, en el 2023, la mayoría de los que son de su autoría tienen que ver con desafectaciones y transferencias de inmuebles.

Con su provisión de bananas y repartiendo chistes, el senador trata de congraciarse con su entorno.

No es muy asiduo participante en los debates caldeados que se suelen dar durante las sesiones del Senado, en los que prefiere mantener un perfil bajo.

Solamente suele intervenir si es que tiene que ejercer la defensa de algún proyecto en cuestión, generalmente sobre tierras, en representación de alguna comisión.

Lista de jubilados vip

La ventaja de mantener una banca por tres periodos consecutivos le habilita, así como a otros de sus colegas, a beneficiarse con la polémica jubilación vip.

En el caso que el mismo no se presente para una eventual reelección, en el 2028, o ya no consiga los votos, tendrá derecho a percibir el 80%, que representa un poco más de G. 23 millones como jubilado.

Este privilegio, aunque en un 40%, se extiende a la pareja en el caso de viudez, hasta que esta también fallezca.

TODO UN CLAN

Así como varios parlamentarios de ambas Cámaras del Congreso lograron ubicar a toda su parentela, Ledesma tampoco es la excepción.

Cuando saltaron a luz varios casos sobre el tema, se tuvo conocimiento de que los beneficiados fueron los retoños del liberal.

En la lista que se dio a conocer figuraban su hijo Jorge Javier Ledesma Morales, quien ya contaba con un contrato desde el 2013, como asistente administrativo con un salario de G. 4.200.000.

Además, otro, José Ramón Ledesma Morales, quien de acuerdo a los datos ingresó en el 2012 en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Sin embargo, posteriormente habría logrado su comisionamiento a la Cámara Alta, y el monto salarial que figura es de G. 5.800.000.

La lista de beneficiados sigue con su hija Liz Karina Ledesma Morales, quien ingresó en el 2008 con un contrato en la Corte Suprema de Justicia, como asistente jurisdiccional en el Tribunal de Apelación de San Pedro, con un salario de G. 4.775.950.

Otra de sus hijas, Luz Mariela Ledesma Morales, figura como directora en Técnica Legislativa del Senado y ostenta un salario de G. 21.487.700.

Otro cupo es ocupado por su hermano, a quien el senador ubicó como funcionario del Congreso.

Se trata de Alfredo Ramón Ledesma Narváez, a quien le consiguió el cargo de director en la Comisión de Lucha contra el Contrabando, y cuyo salario asciende a G. 11.900.000.

¿Y sus bienes?

En la página web de la Contraloría General de la República (CGR) no figura ninguna documentación en relación a las declaraciones juradas de bienes del senador liberal José Ledesma, por lo que al menos por esta vía no se puede conocer el crecimiento de sus bienes. Se desconoce además si la Contraloría realizó algún apercibimiento contra el parlamentario si se considera como una falta.

Más contenido de esta sección
AGRESIVO. Presidente definió a sus rivales: prensa, oposición e izquierda, y le dedicó burlas y ataques.
MEA CULPA. Citó a la salud como punto flojo, pero mantiene a Barán. Anunció reforma de transporte.
OLVIDO. Pintó ser el Gobierno más democrático, pese a persecución a oposición, ONG y migrantes.
LOAS. Criticó a otros partidos y dijo que la ANR es votada por preocuparse del bienestar de la gente.
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, lamentó que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado sumisión a “poderes fácticos” al preferir presentar ante la ANR el informe de gestión anual del Ejecutivo, incluso antes que ante el Congreso Nacional. Expresó su apoyo a parlamentarios que no acudan a la presentación del informe.
La senadora liberal Celeste Amarilla refirió que el pedido del Ejecutivo para designar a Gustavo Leite como embajador paraguayo ante EEUU podría ser también una jugada política estratégica a fin de eliminar al principal adversario del Gobierno de Santiago Peña. Para Rafael Filizzola, no hay motivos para oponerse, pero se tendría que analizar si Peña se sobrepasó en cupos políticos en cargos para diplomáticos.
Una delegación parlamentaria visitó Buenos Aires este fin de semana y escuchó las quejas de paraguayos residentes en ese país. Reclaman una mayor asistencia consular para el servicio de cedulación y que se restablezca la inscripción automática al Registro Cívico Permamente (RCP). El senador liberal Éver Villalba dijo que el oficialismo “tiene miedo” de los votos de los compatriotas en el exterior.
El concejal colorado de Mariano Roque Alonso Édgar Martínez señaló que el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la Administración de la intendenta Carolina Aranda (PLRA), confirma las denuncias que viene realizando desde hace varios años sobre irregularidades en la gestión de la Comuna.
Alfonso Noria Duarte, ex gobernador de Canindeyú, es el próximo en la lista de suplentes para asumir como senador. Fue denunciado por enriquecimiento ilícito e involucrado con señalados por narcotráfico.