03 ago. 2025

Jorge Mendelzon presenta su libro La sabiduría del dolor en Encarnación

Jorge Mendelzon dejó en segundo plano su faceta de empresario para escribir sobre lo que él llama su “aventura de salud”. Así surgió La sabiduría del dolor, el libro fue presentado en Asunción en el mes de junio y será lanzado en la Libroferia de Encarnación el próximo jueves 31 de agosto.

libro

Jorge Mendelzon Libster nació en Asunción en 1966, es economista y posee una maestría en dirección de empresas y una rica trayectoria empresarial.

Foto: Gentileza.

“Este libro es producto de vivir y sobrellevar una larga enfermedad. Todo comenzó en el año 1996, pero con el tiempo descubrí y acepté, que no sé si tendrá un final”, señala el autor Jorge Mendelzon en su libro denominado La sabiduría del dolor, obra que consta de 140 páginas.

En su libro, Mendelzon narra cómo una lesión de la rodilla derecha, que se hizo jugando pádel hace casi tres décadas, se convirtió en un serio problema que cambió su vida.

Lea más: La sabiduría del dolor, libro que busca ayudar a sanar el alma

“Luego de diez años, recibió por fin un diagnóstico certero: sinovitis villonodular pigmentada, un tumor benigno aunque raro, que lo obligó a someterse a veinticuatro operaciones quirúgicas y a convivir con el dolor”, relata.

Sin embargo, esa es solo parte de la historia que escribió: la otra, la más relevante, es el proceso de aprendizaje que lo llevó a entender y aceptar que es posible vivir plenamente, aún con una gran dificultad de salud.

“No soy un escritor, pero sí siento muchas ganas, y hasta necesidad, de llegar a personas que están pasando hoy por momentos de dificultad y oscuridad (como los que me tocó vivir), porque de corazón las entiendo, empatizo con ellas y me encantaría tratar de transmitirles fuerza”, relata el autor, explicando el motivo que lo llevó a escribir y publicar el libro.

Entérese más: Libro comparte una “aventura de salud”

El reconocido traumatólogo Juan Daniel Damus, médico de cabecera y amigo del autor, además de testigo de la historia, tuvo a su cargo el prólogo de La sabiduría del dolor.

La edición fue realizada por el equipo de Tu libro. La portada lleva una ilustración del arquitecto César Aquino.

El libro estará a la venta en la Libroferia de Encarnación y ya está siendo comercializado en las librerías Books, Servilibro, Librería Maita, Quijote y El Lector, a un precio de G. 100.000.

Sobre el autor

Jorge Mendelzon Libster nació en Asunción en 1966, es economista y posee una maestría en dirección de empresas y una rica trayectoria empresarial, además de ser vicepresidente y director general del Shopping Mariscal de Asunción. También es presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

No obstante, prefiere definirse por sus roles de esposo, padre y abuelo de dos nietos, que son los motores de su vida. El autor está casado con María Adelaida Zuccolillo.

Más contenido de esta sección
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.
Justin Timberlake reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.