08 oct. 2025

Johnson permite regreso al trabajo y salidas con precaución en Inglaterra

El primer ministro británico, Boris Johnson, autorizó este domingo el regreso al trabajo de las personas que no puedan hacerlo desde su casa y salidas “ilimitadas” con precaución en Inglaterra, mientras que Escocia, Gales e Irlanda del Norte mantendrán el confinamiento por el coronavirus.

Boris Johnson.jpg

Boris Johnson, de 55 años, contrajo Covid-19 hace 11 días.

Foto: eldiario.es.

En un discurso televisado, el líder conservador presentó “un primer esbozo de hoja de ruta” para ir levantando las restricciones impuestas el 23 de marzo contra la pandemia, así como un “Sistema de alerta Covid” con cinco niveles para controlar la evolución del virus.

Las nuevas medidas, que se suspenderán si se detecta un rebrote, se aplicarán en Inglaterra -la región más poblada del Reino Unido, con 56 millones de habitantes de un total de 66,6 millones-, pues los Gobiernos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen sus propias competencias y ya han avisado de que mantendrán el confinamiento, aunque con algún ajuste.

Los líderes de los Ejecutivos autónomos han indicado que conservarán el mensaje de “quedarse en casa” en lugar de adoptar el promovido ahora por el Gobierno central, que insta a “estar alerta”, y solo permitirán pequeños cambios como flexibilizar el ejercicio diario.

Como parte de su plan, que presentará mañana ante la Cámara de los Comunes, Johnson anticipó que, si la pandemia sigue controlada, en junio podrán reabrir parcialmente escuelas primarias y comercios, y en “un segundo paso” en julio podrían hacerlo la secundaria y la hostelería.

El jefe del Gobierno también adelantó que se prepara para imponer “pronto” una cuarentena obligatoria de 14 días para las personas que lleguen por avión al Reino Unido, aunque no precisó más detalles.

Sin embargo, se emitió un comunicado conjunto con el Gobierno de la vecina Francia en el que se indica que los viajeros franceses no estarían sujetos a tal cuarentena y que cualquier medida fronteriza se negociaría bilateralmente.

A partir de mañana, dijo Johnson, habrá un cambio de énfasis” en Inglaterra, y se pide que las personas que no puedan trabajar desde casa, como los empleados del sector manufacturero o la construcción, “sean alentadas activamente a ir al trabajo”.

Aseguró que se proporcionarán directrices a las empresas para que faciliten las medidas de protección y distanciamiento personal, ante las críticas de los sindicatos, que han avisado de que no apoyarán el retorno si no se garantiza la seguridad.

El primer ministro también animó a los ciudadanos a salir a la calle a partir del miércoles de manera “ilimitada” a hacer deporte, “tomar el sol en el parque local”, conducir a otros lugares y hacer deporte en grupo” con los residentes del mismo domicilio.

Conminó no obstante a respetar las normas de higiene y distanciamiento, so pena de multa, e instó a no usar el transporte público y desplazarse en coche, bicicleta o a pie.

El nuevo sistema de alerta, que tendrá su equivalente en todas las regiones, comprende el nivel 1 (verde), que significa “seguro"; el 2 (amarillo) es “alerta inicial"; 3 (ámbar) indica que “se debe estar en guardia pero es seguro levantar algunas restricciones del confinamiento"; 4 (naranja) es que el “NHS (servicio nacional de salud) está bajo presión” y 5 (rojo) significa “NHS desbordado”.

El lema en Inglaterra dejará de ser “quedarse en casa, salvar vidas, proteger el NHS” y conminará a “estar alerta, controlar el virus, salvar vidas”, a medida que la región pasa del nivel 4 al 3.

El líder de la oposición laborista, Keir Starmer, ha lamentado que Johnson incite el regreso al trabajo “sin asegurar la protección de los empleados” y criticó “la falta de claridad” del mensaje a los ciudadanos.

El nuevo eslógan ha sido también objeto de burla en Twitter, donde JK Rowling, autora de la saga de Harry Potter, se preguntó si acaso el coronavirus acecha “con un mostacho y unas gafas falsos” y planteó: "¿Qué demonios significa estar alerta?”.

El secretario general del sindicato de Comunicaciones, Dave Ward, opinó que la nueva consigna es “un chiste”, y comentó: “es un virus mortal, no un paso cebra”.

El humorista Adam Kay observó que “será difícil estar alerta a algo que tiene 0,0001 milímetros de diámetro”.

Pese a suavizarse el confinamiento en la mayor parte de su territorio, el Reino Unido se mantiene como el país de Europa con más muertes por coronavirus, tras sumar 269 en 24 horas hasta 31.855 este domingo, aunque se estima que el número real de decesos atribuibles al virus podría ascender a 36.800.

Más contenido de esta sección
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.