19 oct. 2025

Jesús y la Virgen María, enjaulados y separados en polémica Natividad en EEUU

Una iglesia metodista del sur de California (EEUU) adaptó la representación de la Natividad encerrando al Niño Jesús, la Virgen María y San José en diferentes jaulas, como una reflexión sobre la separación de familias que impuso el Gobierno de Donald Trump para desincentivar la inmigración.

Polémica natividad..png

Vista de un nacimiento con los personajes separados en jaulas en la iglesia Founders Metropolitan Community de Los Ángeles.

Foto: EFE

La instalación, que se encuentra en la iglesia metodista unida de Claremont, una localidad 51 kilómetros al este de Los Ángeles, fue ubicada este fin de semana para denunciar la situación de quienes llegan a Estados Unidos.

El nacimiento ha despertado controversia por su referencia a la separación de familias migrantes en la frontera sur, una de las políticas migratorias más polémicas del presidente Donald Trump en su intento de reducir la llegada al país de indocumentados y refugiados.

“Nuestro temor es que si María, José y el Niño Jesús vinieran hasta la frontera en 2019 podrían ser separados y, ¿que sería tener esa familia separada con el niño en un centro de detención, la madre en otro y el papá en otro? Nosotros creemos que es injusto separar familias en la frontera”, señaló la pastora de la iglesia Kathy Black.

Nota relacionada: EEUU autorizará la detención indefinida de niños migrantes

“No lo vemos como político; lo vemos como teológico”, dijo por su parte en un comunicado Karen Clark Ristine, la pastora principal de la iglesia.

La representación, que se encuentra en un terreno de la iglesia, muestra a las figuras de gran tamaño encerradas en jaulas separadas, emulando las imágenes de las familias migrantes que fueron detenidas por la Patrulla Fronteriza.

“En un momento en que las familias de refugiados buscan asilo en nuestras fronteras y se separan involuntariamente unas de otras, pensamos en la familia de refugiados más conocida del mundo: Jesús, María y José”, ha señalado Clark.

La líder espiritual explica que la representación también recrea el momento en que la Sagrada Familia se vio obligada a huir para escapar del rey Herodes.

La iglesia metodista de Claremont encerró al Niño Jesús como una reflexión sobre la separación de familias que impuso el Gobierno de Donald Trump.

La iglesia metodista de Claremont encerró al Niño Jesús como una reflexión sobre la separación de familias que impuso el Gobierno de Donald Trump.

Foto: EFE

“Temían la persecución y la muerte”, subrayó Clark.

Esta no es la primera vez que la iglesia utiliza la representación del nacimiento del Niño Jesús para llamar la atención sobre un tema social.

En 2014, la iglesia colocó al Niño Jesús en manos de la Virgen María y regalos de los Reyes Magos puestos en un carrito de compras en una parada de autobús, en un llamado a reflexionar sobre la pobreza en Estados Unidos.

Las dos figuras, de madre e hijo, estaban con su ropa mojada y usaban una bolsa de dormir para arroparse. A su lado un carrito de compras de mercado mostraba bolsas en su interior, elemento característico de los desamparados en el país.

También puede leer: Trump quiere acabar con derecho a ciudadanía por nacimiento

La congregación ha usado esta clase de mensajes desde hace más de una década para llamar la atención del público sobre temas sociales en esta época del año.

La iglesia Founders Metropolitan Community Church Los Ángeles, en el sector Los Feliz, también está utilizando jaulas para colocar a la Sagrada Familia en otra polémica representación de una de las celebraciones más importantes del cristianismo.

“Esto se trata de cómo nos tratamos unos a otros. ¿Vemos esto como una protesta? Sí, pero también es una protesta religiosa, esto es el llamado de Dios para hacer un llamado de atención sobre algo que vemos que ocurre, debemos de mantenernos pronunciándonos en contra de este acto inmoral. Y realmente vemos esto como algo inmoral e inhumano”, dijo a Efe el reverendo de esta iglesia Keith Mozingo.

Más contenido de esta sección
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).