08 ago. 2025

Jesús cuenta con todos nosotros

Hoy meditamos el Evangelio según San Marcos 3,13-19.

Los actos de Jesús obran y significan al mismo tiempo. Ahora sube a un lugar elevado y llama a doce. Doce eran las tribus de Israel. Sobre estos doce edificará el nuevo Israel, la Iglesia. Jesús, en palabras de San Pablo, es la cabeza de la Iglesia, en él encuentra su cohesión y de él recibe la vida. Aquellos hombres son hechos partícipes de la potestad de Jesús: con su palabra llegarán a los corazones de la gente y moverán a conversión y a abrirse a la gracia; con su fe expulsarán demonios y sanarán a los enfermos. Nosotros también somos llamados a participar de esa misión. Y será nuestra fe a través de la que el poder de Jesús actuará en los corazones de las personas a las que hablemos.

Benedicto XVI considera, en sus audiencias sobre los apóstoles, la variedad que hay entre ellos. Los hay tranquilos y reflexivos. Impetuosos y vehementes. Mayores y jóvenes. Pescadores y cobradores de impuestos. Humildes y con formación. Con todos ellos cuenta para ir a todos los ambientes y hablar a todo tipo de corazones. Jesús ha venido a llamar a todos. Su misión es universal. Además, él nos elige libremente, del mismo modo que el Espíritu otorga sus dones como considera oportuno. Y, todo ello, para que el cuerpo que es la Iglesia pueda crecer armónicamente por la entrega mutua. Nosotros estamos también ahí, y eso es motivo de alegría y es, al mismo tiempo, dulce responsabilidad.

La identificación con Cristo es progresiva. Cuando uno emprende un camino, aunque haya dado un paso decisivo –el que no empieza, no puede llegar a ningún sitio–, está aún todo por hacer. Dos personas que se casan no se dicen: “bueno, ya está”, sino: “bueno, ahora comienza nuestra historia”. Y para que esa historia llegue a buen puerto es necesario crecer cada día en el amor, ir por delante, para procurar los recursos que permitan afrontar los retos que vengan.

Nadie niega a Cristo de la noche a la mañana, sino que lo hace poco a poco, con sus decisiones, obras y omisiones. De ahí la necesidad de tener siempre fija la mirada en la meta, con humildad y un deseo creciente, manifestado en obras de amor diarias.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2025-01-24/).

Más contenido de esta sección
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.