29 may. 2025

JEM insta a Hernán Rivas a pedir permiso para aclarar validez de su título

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en una sesión ordinaria instó al senador Hernán Rivas a solicitar un permiso como representante de la Cámara Alta ante el órgano extrapoder, para aclarar su situación académica.

Hernán Rivas.jpg

Hernán David Rivas fue elegido como presidente del JEM y varios sectores en su momento lo tildaron de poco capaz para el cargo.

Foto: Gentileza

Durante la sesión ordinaria de este martes, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pidió al senador colorado Hernán Rivas que solicite un permiso como representante del Senado ante el órgano extrapoder.

Fue Óscar Paciello, presidente del Consejo de la Magistratura (CM) y miembro del JEM, quien solicitó al pleno la propuesta y que la Cámara Alta designe a un representante sustituto.

La solicitud de permiso fue aprobada por mayoría simple de los miembros presentes.

Nota vinculada: Mayoría colorada y aliados repelen pedido de renuncia de Hernán Rivas del JEM

“Dicen que hay dudas de las documentaciones y para eso están las instituciones encargadas. Si ellos dudan, que presenten una denuncia formal. Mi título está en el Jurado de Enjuiciamiento, pueden solicitar en mi legajo”, manifestó Rivas.

Aseguró que “su título está en regla” y pidió respeto por parte de los miembros del organismo.

El pedido del JEM gira en torno a la duda sobre la legitimidad de los antecedentes académicos de Rivas.

Incluso, los legisladores del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González y Raúl Benítez, afirmaron que “corroboraron” que el título de abogado del senador “no tiene validez” y exigen su destitución como representante del Senado ante el JEM.

El legislador fue elegido el pasado 27 de julio como presidente del JEM y ya varios sectores lo tildaron de poco capaz para el cargo.

En su momento, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) no pudo evaluar la carrera de Derecho de la universidad privada que otorgó el título de abogado al senador colorado porque cerró antes.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.