31 oct. 2025

JEM inicia investigación contra dos juezas por beneficiar a un narcotraficante

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició este jueves una investigación preliminar contra dos juezas por favorecer a un narcotraficante sentenciado a 24 años de cárcel, a quien concedieron prisión y arresto domiciliario en dos lugares diferentes.

JEM.jpg

Al concluir el tratamiento de los puntos contemplados en el orden del día, la presidenta del JEM, Alicia Pucheta levantó la sesión ordinaria.

Foto: @Jem_py.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió iniciar una investigación preliminar previa de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 18 de la Ley 6814/21, con relación a las actuaciones de dos juezas.

Específicamente, de la jueza de Ejecución del 2° turno de la Circunscripción Judicial de Itapúa, Laura María Benítez y la jueza de 1° instancia en lo Penal de la Adolescencia de J. Augusto Saldívar e interina del Juzgado Penal de Garantías Circunscripción Judicial de Central, María Nunila González.

Lea más: Suspenden a juezas por favorecer a narco

En consecuencia, remite los antecedentes a la Secretaría Jurídica para la conformación de la causa y continuación de los trámites de rigor.

En junio pasado, el pleno de la Corte Suprema de Justicia suspendió sin goce de sueldo, con sumario administrativo y remisión de antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento, a la jueza de Ejecución de Itapúa, Laura Benítez.

Ella, en mayo pasado, concedió la prisión domiciliaria a Erwin Jorge Solalinde Krause condenado a 24 años de cárcel. La medida solo se da para enfermos terminales o en situaciones extremas.

Nota relacionada: Acusado de narco recusa al Tribunal

Además, fue suspendida en la misma forma, la jueza Penal de la Adolescencia, Nunila González Franco, quien cuando estuvo de interina en el Juzgado de J. Augusto Saldívar dio el arresto domiciliario en Villa Elisa al mismo condenado Erwin Jorge Solalinde, en un caso en el que está procesado por homicidio doloso.

Este también es investigado porque supuestamente falsificó la firma de la jueza Sandra Kirchhofer para tener 1000 días de redención.

JEM
Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.