29 may. 2025

Jefe de la OEA pide sesión extraordinaria para discutir crisis en Venezuela

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió el jueves una sesión extraordinaria del organismo para discutir la crisis política que atraviesa Venezuela, un día después de que manifestantes afines al oficialismo asediaran el Congreso, dominado por la oposición, dejando varios diputados heridos.

En la imagen un registro del secretario general de la OEA, Luis Almagro. EFE/Archivo

En la imagen un registro del secretario general de la OEA, Luis Almagro. EFE/Archivo

Reuters

En una carta al presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el brasileño José Luiz Machado, Almagro, un férreo crítico del Gobierno venezolano, solicitó la reunión “lo más pronto posible” y sugirió la tarde del viernes 7 de julio como posible fecha.

Almagro y diversos países de Latinoamérica y el mundo condenaron el asedio al Parlamento, con palos, piedras y pirotecnia, que ocurrió una semana después de que el presidente Nicolás Maduro amenazara con usar las armas si su país fuera sumido en el caos y la violencia.

La oposición venezolana acumula tres meses en las calles del país petrolero protestando contra la que considera una “dictadura”. Las manifestaciones, que a menudo acaban en enfrentamientos entre la fuerza pública y jóvenes encapuchados, han dejado 91 muertos.

El mandatario socialista de 54 años, por su parte, sostiene que las protestas sólo buscan sembrar el caos para desbancarlo.

A mediados de junio, en su asamblea general en Cancún, la OEA fracasó en emitir una declaración formal condenando al Gobierno de Maduro por su manejo de la crisis política y económica en la nación sudamericana.

Sin embargo, sus miembros prometieron seguir impulsando el tema hasta que se resuelva pacíficamente la crisis en Venezuela, que sufre una inflación de tres dígitos en medio de una recesión económica y escasez de alimentos y medicinas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.